Conocimiento táctico y la toma de decisiones en jóvenes jugadores de fútbol (10 años) : un estudio descriptivo
(2011)
Vol. 20
Núm. 1
Pág. 79-99
|
11 |
Ansiedad competitiva y clima motivacional en jóvenes futbolistas de competición, en relación con las habilidades y el rendimiento percibido por susentrenadores
(2011)
Vol. 20
Núm. 1
Pág. 197-207
|
6 |
Efectos en la percepción del clima motivacional generado por los entrenadores y compañeros sobre la diversión y el compromiso : diferencias en función de género
(2011)
Vol. 20
Núm. 1
Pág. 243-255
|
6 |
Clima motivacional en Educación Física : concordancia entre las percepciones de los alumnos y las de sus profesores
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 321-335
|
6 |
Clima motivacional, metas de logro de aproximación y evitación y bienestar en futbolistas cadetes
(2011)
Vol. 20
Núm. 1
Pág. 149-164
|
5 |
Asociaciones entre la percepción del clima motivacional creado por el entrenador, orientaciones disposicionales de meta, regulaciones motivacionales y vitalidad subjetiva en jóvenes jugadoras de tenis
(2011)
Vol. 20
Núm. 1
Pág. 133-148
|
4 |
Clima motivacional percibido, motivación autodeterminada y autoestima en jóvenes deportistas mexicanos
(2011)
Vol. 20
Núm. 1
Pág. 209-222
|
4 |
Propuesta de un modelo explicativo del bienestar psicológico en el contexto deportivo
(2011)
Vol. 20
Núm. 1
Pág. 223-242
|
4 |
Efectos conductuales de programas personalizados de asesoramiento a entrenadores en estilo de comunicación y clima motivacional
(2011)
Vol. 20
Núm. 1
Pág. 179-195
|
4 |
Intervención en la toma de decisiones en jugadores de voleibol en etapas de formación
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 785-800
|
4 |
Análisis de patrones temporales en las rutinas gestuales previas al tiro libre de baloncesto, en la categoría alevín
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 383-400
|
4 |
Panorámica de las teorías y métodos de investigación en torno a la toma de decisiones en el tenis
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 645-666
|
4 |
Optimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversas. Replicando a Seligman 1990
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 491-501
|
4 |
Diferencias en personalidad en función de la práctica o no deportiva, nivel de competición y categoría por edad en jugadores de fútbol desde el modelo de Costa y McCrae
(2011)
Vol. 20
Núm. 1
Pág. 29-44
|
3 |
Factores físicos y psicológicos predictores del éxito en lucha olímpica
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 573-588
|
3 |
Posibilidades de las tareas de expresión corporal para suscitar emociones en el alumnado
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 401-412
|
3 |
El efecto diferencial de la instrucción incidental e intencional en el aprendizaje de las condiciones para la decisión de tiro en baloncesto
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 729-745
|
3 |
How the "rapport de forces" evolves in a soccer match : the dynamics of collective decisions in a complex system
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 747-765
|
3 |
Personalidad Resistente en Carreras de Fondo : comparativa entre ultra fondo y diez kiómetros
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 445-454
|
3 |
Escala de Autoeficacia Motriz : propiedades psicométricas y resultados de su aplicación a la población escolar española
(2011)
Vol. 20
Núm. 1
Pág. 13-28
|
2 |
Deportividad en balonmano : un análisis desde la Teoría de la Autodeterminación
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 305-320
|
2 |
Efecto de la aplicación de un sistema automatizado de proyección de preíndices para la mejora de la capacidad de anticipación en jugadoras de voleibol
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 551-572
|
2 |
El entrenamiento de la toma de decisiones en el tenis : ¿qué fundamentos científicos se pueden aplicar en los programas de entrenamiento?
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 767-783
|
2 |
Propiedades psicométricas de la versión española del "Cuestionario de Responsabilidad Personal y Social" en contextos de educación física
(2011)
Vol. 20
Núm. 1
Pág. 119-130
|
2 |
Propiedades psicométricas del Peer Motivational Climate in Youth Spor Questionnaire (PeerMCYSQ) con una muestra de deportistas españoles
(2011)
Vol. 20
Núm. 1
Pág. 101-118
|
2 |
Actividad física y autoconcepto, físico y general, a lo largo de la edad adulta
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 429-444
|
2 |
El papel del clima motivacional, la relación con los demás, y la orientación de metas en la predicción del flow disposicional en educación física
(2011)
Vol. 20
Núm. 1
Pág. 165-178
|
2 |
Efecto del ejercicio físico en la productividad laboral y el bienestar
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 589-604
|
2 |
Adaptación a la población mexicana del "Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte" (TEOSQ)
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 523-536
|
2 |
Affordances shapes pass kick behavior in association football : effects of distance and social context
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 709-727
|
1 |
De la toma de decisiones, al curso de las decisiones : (Prefacio al monográfico "Innovaciones en el estudio de la toma de decisiones en el deporte")
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 639-643
|
1 |
Relationship between anthropometric variables and body image dissatisfaction among fitness center user
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 367-382
|
1 |
Relación entre Autoconcepto y Condición Física en Alumnos del Tercer Ciclo de Primaria
(2011)
Vol. 20
Núm. 1
Pág. 45-59
|
1 |
El enfoque neogibsoniano como marco conceptual y metodológico para el diseño de programas de entretenimiento deportivo
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 667-688
|
1 |
Relación entre variables psicosociales y la salud percibida
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 413-427
|
1 |
Patrones de Actividad Física en función del género y los niveles de obesidad en población infantil española. Estudio EYHS
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 621-636
|
1 |
El significado de arbitrar : percepción de jueces de fútbol profesional
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 275-286
|
1 |
Entrenamiento psicológico en baile deportivo y de competición
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 479-490
|
1 |
Construcción de un registro de conductas de adherencia a la rehabilitación de lesiones deportivas
(2011)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 455-476
|
1 |