Estudio de la percepción subjetiva del esfuerzo en tareas de entrenamiento en fútbol a través de la teoría de la generalizabilidad
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 35-40
|
7 |
Rendimiento deportivo, estilo de liderazgo y evitación experiencial en jóvenes futbolistas almerienses
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 137-142
|
4 |
La percepción subjetiva del esfuerzo para el control de la carga entrenamiento en una temporada en un equipo de balonmano
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 331-339
|
4 |
Niveles de actividad física medido con acelerómetro en alumnos de 3º ciclo de educación primaria : actividad física diaria y sesiones de educación física
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 117-123
|
4 |
Los estados emocionales y su relación con las atribuciones y las expectativas de autoeficacia en el deporte
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 171-176
|
4 |
Análisis del grado de diversión e intención de persistencia en jóvenes deportistas desde la perspectiva de la teoría de la autodeterminación
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 7-13
|
4 |
Análisis de clúster de la actividad física y las conductas sedentarias de los adolescentes españoles, correlación con la salud biopsicosocial
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 99-106
|
3 |
Análisis psicométrico de la Escala de Resiliencia en el deporte del fútbol
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 143-151
|
3 |
Autoconcepto en jóvenes practicantes de danza y no practicantes : Análisis factorial confirmatorio de la escala AF5
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 263-269
|
3 |
Estudio de la relación del entorno psicosocial en la práctica deportiva de la mujer
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 243-251
|
3 |
Efectos de un programa de actividad física extracurricular en niños de primer ciclo de ESO con sobrepeso y obesidad
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 379-385
|
3 |
Perfiles motivacionales de deportistas adolescentes españoles
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 223-231
|
3 |
Metas sociales, necesidades psicológicas básicas y motivación intrínseca como predictores de la percepción del esfuerzo en las clases de educación física
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 215-221
|
3 |
Estudio comparativo de cinco revistas de Ciencias del Deporte indizadas en WoS
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 281-287
|
3 |
La satisfacción de clientes y su relación con la percepción de calidad en Centro de Fitness : utilización de la escala CALIDFIT
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 309-319
|
3 |
Corporate Fitness Members' Perceptions of the Environment and Their Intrinsic Motivation
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 15-23
|
3 |
Relaciones entre calidad de vida, actividad física, sedentarismo y fitness cardiorrespiratorio en niños
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 393-398
|
2 |
Estrés-recuperación en deportistas y su relación con los estados de ánimo y las estrategias de afrontamiento
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 163-170
|
2 |
Bienestar psicológico, salud general, autonomía percibida y lesiones en futbolistas
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 365-371
|
2 |
Factores personales y ambientales asociados con el desplazamiento activo al colegio de escolares españoles
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 343-349
|
2 |
El Cuestionario de Disposición al Engaño en el Deporte (CDED) : su aplicación a jóvenes deportistas
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 75-80
|
2 |
Indicadores de bienestar psicológico percibido en alumnos de educación física
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 183-187
|
2 |
Calidad percibida por el espectador de fútbol
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 25-33
|
1 |
Sistema de codificación y análisis de la calidad del dato para una intervención inclusiva en educación física
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 67-73
|
1 |
Análisis de los efectos de un programa de intervención psicológica en jóvenes jugadores de baloncesto
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 43-48
|
1 |
Iguales, familia y participación en actividades deportivas organizadas durante la adolescencia
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 153-158
|
1 |
Inventario de Burnout en Deportistas Revisado (IBD-R)
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 271-278
|
1 |
Influencia del contexto deportivo en la formación de los futbolistas de la selección española de fútbol
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 291-299
|
1 |
Programa de natación adaptada para personas mayores dependientes : beneficios psicológicos, físicos y fisiológicos
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 125-133
|
1 |
Análisis del clima motivacional como antecedente de la eficacia colectiva en futbolistas semiprofesionales
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 159-162
|
1 |
El efecto de marcar primero y la ventaja de jugar en casa en la liga de fútbol y en la liga de fútbol sala de España
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 301-308
|
1 |
Cambios en la Empatía, la Asertividad y las Relaciones Sociales por la Aplicación del Modelo de Instrucción Educación Deportiva
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 321-330
|
1 |
Cuantificación podométrica de la influencia del puesto de trabajo y ámbito de estudio sobre los patrones de actividad física en un campus universitario
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 91-98
|
1 |