Contextualización, usos empíricos y etnografía de las redes sociales en el Ciberperiodismo
(2015)
Núm. 21
Pág. 81-95
|
3 |
Twitter como plataforma de los alcaldes para la comunicación pública
(2015)
Núm. 21
Pág. 757-772
|
3 |
El control gubernamental de RTVE y el pluralismo en los informativos
(2015)
Núm. 21
Pág. 1225-1240
|
2 |
Análisis y proyección de los contenidos audiovisuales sobre jóvenes y drogas en Youtube
(2015)
Núm. 21
Pág. 863-881
|
2 |
La gastronomía en la prensa española del siglo XIX
(2015)
Núm. 21
Pág. 17-33
|
2 |
Industria cultural y relaciones ‘cara a cara’ en las redes : la continuidad del cambio en España
(2015)
Núm. 21
Pág. 471-490
|
2 |
Calidad periodística y fuentes presidenciales : el periodismo argentino frente a la comunicación de gobierno
(2015)
Núm. 21
Pág. 63-84
|
2 |
La circulación de las noticias en España a finales del siglo XVI. Relaciones de sucesos de Rodrigo de Cabrera (1595-1600) sobre las guerras turcas
(2015)
Núm. 21
Pág. 89-103
|
2 |
Empleo de redes sociales y aplicaciones digitales en la estrategia comunicativa multipantalla de los principales grupos audiovisuales privados en España
(2015)
Núm. 21
Pág. 97-108
|
1 |
Factores asociados a la credibilidad y a la autoridad percibidas (o su influencia social) en los medios de noticias online en Colombia
(2015)
Núm. 21
Pág. 165-180
|
1 |
La República insospechada. De cómo la prensa madrileña no supo predecir la fulminante liquidación de la Monarquía de Alfonso XIII
(2015)
Núm. 21
Pág. 1003-1016
|
1 |
Hacia un modelo de análisis del discurso más comunicacional. África en los digitales españoles
(2015)
Núm. 21
Pág. 773-791
|
1 |
La calidad periodística mediante el análisis del discurso de los profesionales de la información
(2015)
Núm. 21
Pág. 1137-1147
|
1 |
Los titulares en los principales cibermedios europeos : Más funcionales y menos conceptuales
(2015)
Núm. 21
Pág. 833-847
|
1 |
El pluralismo y el control de la información en las televisiones generalistas españolas
(2015)
Núm. 21
Pág. 199-207
|
1 |
La cobertura regional del movimiento estudiantil chileno 2011 : Prensa impresa y prensa digital en La Región de Los Ríos (Chile)
(2015)
Núm. 21
Pág. 723-740
|
1 |
Equidad y representación de género en los órganos de gobernanza de las radiotelevisiones públicas europeas
(2015)
Núm. 21
Pág. 1045-1063
|
1 |
La financiación de RTVE. Qué hay de permanente en un debate que fluctúa
(2015)
Núm. 21
Pág. 455-470
|
1 |
De las stars al estructuralismo. Evolución de la crítica y la prensa cinematográfica en Barcelona bajo el franquismo
(2015)
Núm. 21
Pág. 145-160
|
1 |
La calidad de los medios y el uso de fuentes periodísticas en la prensa local de referencia en España
(2015)
Núm. 21
Pág. 85-100
|
1 |
La calidad periodística en España según la percepción de los periodistas
(2015)
Núm. 21
Pág. 13-30
|
1 |
Los nuevos actores de la información televisiva : ciudadanos y periodistas como protagonistas del infoentretenimiento
(2015)
Núm. 21
Pág. 491-508
|
1 |
La calidad periodística en caso de desastres naturales : cobertura televisiva de un terremoto en Chile
(2015)
Núm. 21
Pág. 249-267
|
1 |
Encuadres noticiosos de los países en situación de crisis humanitaria. Un análisis de contenido deductivo de noticias de prensa
(2015)
Núm. 21
Pág. 705-722
|
1 |
Enseñar o aprender periodismo. El modelo pedagógico de la Fundación García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)
(2015)
Núm. 21
Pág. 1031-1044
|
1 |
Framing y mundo árabe : la cobertura de la prensa española en torno a la revolución tunecina
(2015)
Núm. 21
Pág. 793-811
|
1 |
El papel del ‘community manager’ en las estrategias de marketing de las empresas con mayor actividad en las redes sociales
(2015)
Núm. 21
Pág. 385-402
|
1 |
La influencia social 2.0 en los programas magazín de las radios generalistas españolas con relación a su audiencia
(2015)
Núm. 21
Pág. 813-831
|
1 |
Agenda-setting de Medios en la Guerra contra las Drogas
(2015)
Núm. 21
Pág. 403-420
|
1 |
La muerte de Franco y la Transición española a través de la prensa internacional : la visión periodística del Reino Unido, Francia, Italia y Estados Unidos
(2015)
Núm. 21
Pág. 193-205
|
1 |
Estudiantes universitarios ante los retos formativos de las Redes Sociales : El caso de Colombia
(2015)
Núm. 21
Pág. 509-521
|
1 |
Curaduría periodística, una forma de reconstruir el espacio público
(2015)
Núm. 21
Pág. 61-80
|
1 |
Las nuevas redacciones, el "Big Data" y los medios sociales como fuentes de noticias
(2015)
Núm. 21
Pág. 131-142
|
1 |
Análisis de los diarios digitales españoles más influyentes y su presencia en las redes sociales
(2015)
Núm. 21
Pág. 155-170
|
1 |
La nota gastronómica y el artículo de costumbres
(2015)
Núm. 21
Pág. 953-967
|
1 |