Efectos del ejercicio físico extracurricular vigoroso sobre la atención de escolares
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 29-36
|
8 |
Análisis de la resiliencia, autoconcepto y motivación en judo según el género
(2017)
Vol. 26
Núm. 1
Pág. 71-82
|
6 |
Perfeccionismo y “alarma adaptativa” a la ansiedad en deportes de combate
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 15-23
|
5 |
Relación entre la actividad física de los adolescentes y la de madres/padres
(2017)
Vol. 26
Núm. 1
Pág. 145-156
|
5 |
Actividad física, imagen corporal y autoconcepto personal en jóvenes universitarias mexicanas
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 25-33
|
4 |
Autoconcepto físico, género y cuidado de la salud en universitarios mexicanos
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 51-59
|
4 |
Unveiling anger and aggression in sports : the effects of type of sport, competitive category and success level
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 21-28
|
4 |
Análisis del autoconcepto físico en estudiantes de enseñanza secundaria que participan en el Proyecto de Especialización Deportiva de la Comunidad de Madrid
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 45-53
|
3 |
Cortisol y estrés-recuperación durante un periodo competitivo en jugadores de balonmano
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 125-131
|
3 |
Actividad física, autoconcepto físico y bienestar psicológico en estudiantes universitarias mexicanas
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 61-69
|
3 |
Escala Mexicana de Satisfacción de las Necesidades Psicológicas Básicas en Educación Física
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 79-84
|
2 |
Influencia del entrenador deportivo con relación al perfeccionismo y las orientaciones de meta
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 141-148
|
2 |
Perspectiva cualitativa y cuantitativa del autoconcepto físico y la imagen corporal de los diferentes profesionales de la actividad física y del deporte
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 105-111
|
2 |
Composición factorial del cuestionario ABPEF en universitarios mexicanos
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 43-50
|
2 |
Expected outcomes of sport practice for inmates : a comparison of perceptions of inmates and staff
(2017)
Vol. 26
Núm. 1
Pág. 37-48
|
2 |
El uso de la distancia interpersonal en el comportamiento motor de boxeadores de diferente nivel deportivo
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 87-93
|
2 |
Contexto social y personalidad resistente en el deportista de Centroamérica
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 91-97
|
2 |
Invarianza factorial de una escala de autoeficacia en deportistas y no deportistas
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 189-197
|
2 |
Percepciones y comportamientos de discriminación sexual en la práctica de ejercicio físico entre los hombres y mujeres pre-adolescentes en el tiempo de ocio
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 81-86
|
2 |
Estilo controlador del entrenador, frustración de las necesidades y malestar en futbolistas
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 119-124
|
2 |
La dismorfia muscular en diferentes deportes : fútbol, gimnasia, halterofilia, natación y triatlón
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 123-130
|
2 |
Psychological, Social Environmental, and Physical Environmental Variables in Explaining Physical Activity in Korean Older Adults
(2017)
Vol. 26
Núm. 1
Pág. 83-92
|
1 |
Características psicológicas que influyen en las lesiones deportivas de triatletas amateurs de Yucatán, México
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 71-77
|
1 |
Fuentes, síntomas y estrategias de afrontamiento al estrés-competitivo en nadadores
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 199-208
|
1 |
Validación al castellano de la escala sobre competencia del entrenador
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 95-103
|
1 |
Orientación de logro y compromiso deportivo : estudio transcultural entre México y España
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 133-139
|
1 |
Composición factorial del Multidimensional Body Self Relations Questionnaire (MBSRQ) en universitarios mexicanos
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 113-118
|
1 |
Conocimiento táctico de niños de 7 a 13 años en función del contexto deportivo
(2017)
Vol. 26
Núm. 1
Pág. 135-144
|
1 |
Programa de intervención basada en el coaching en jóvenes deportistas de alto rendimiento, y su relación con la percepción de bienestar y salud psicológica
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 37-44
|
1 |
Programa de intervención con entrenadores y padres de familia : efectos en las conductas del entrenador y el clima motivacional del equipo
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 181-187
|
1 |
Valoración psicométrica de la versión española del SLIM (Serious Leisure Inventory and Measure) en contextos deportivos
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 63-70
|
1 |
Frustración de las necesidades psicológicas, motivación y burnout en entrenadores : incidencia de la formación
(2017)
Vol. 26
Núm. 1
Pág. 27-36
|
1 |
Síndrome de burnout en deportistas universitarios mexicanos
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 209-214
|
1 |
Validación de la versión mexicana del Cuestionario de Auto-eficacia para el Ejercicio
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 85-90
|
1 |
Beneficios, barreras y apoyo social para el ejercicio : diferencias por grado escolar
(2017)
Vol. 26
Núm. 2
Pág. 165-171
|
1 |
Una revisión del fenómeno hot hand como creencia subjetiva y sus consecuencias en el deporte
(2017)
Vol. 26
Núm. 1
Pág. 95-122
|
1 |