Fútbol y redes sociales. : Análisis de la gestión de Relaciones Públicas 2.0 por los clubes de fútbol
(2016)
Núm. 22
Pág. 239-254
|
2 |
Estudio sobre la contribución de la radio al envejecimiento activo. : Fase incial: análisis cuantitativo de la presencia de la vejez en los magazines de radio
(2016)
Núm. 22
Pág. 143-162
|
2 |
La convergencia narrativa en el periodismo móvil. Aproximación a la integración del contenido audiovisual en los productos nativos para iPad
(2016)
Núm. 22
Pág. 777-792
|
2 |
Ciberfeminismo contra la violencia de género : análisis del activismo online-offline y de la representación discursiva de la víctima
(2016)
Núm. 22
Pág. 861-877
|
2 |
La comunicación nos hará felices : los valores vocacionales de los futuros estudiantes de comunicación
(2016)
Núm. 22
Pág. 1051-1064
|
1 |
La eficacia de la web corporativa en las pequeñas y medianas empresas : un análisis de la usabilidad web
(2016)
Núm. 22
Pág. 431-444
|
1 |
Factores que facilitan la generación de ‘engagement’ con programas de televisión : exploración cualitativa desde la identidad del canal, las características del producto y la valoración de las audiencias
(2016)
Núm. 22
Pág. 995-1017
|
1 |
Periodismo narrativo y estética de la recepción. La ruptura del canon y la nueva crónica latinoamericana
(2016)
Núm. 22
Pág. 915-934
|
1 |
Influencias y prescriptores del consumo teatral. : Un estudio sobre el efecto de las críticas teatrales y otras instancias de prescripción en los hábitos de asistencia al teatro
(2016)
Núm. 22
Pág. 391-410
|
1 |
El consumidor ante la infoxicación en el discurso periodístico
(2016)
Núm. 22
Pág. 313-327
|
1 |
Revisión epistemológica de la Teoría del Framing y ejemplo de aplicación al análisis de mediaciones en la producción de discursos mediáticos
(2016)
Núm. 22
Pág. 709-728
|
1 |
Voceros de los pueblos : los periódicos provincianos costarricenses durante la segunda mitad del siglo XIX (1850-1900)
(2016)
Núm. 22
Pág. 1181-1197
|
1 |
Imágenes recalcitrantes : el caso de la proclamación de Juan Carlos I como rey de España (22 de noviembre de 1975)
(2016)
Núm. 22
Pág. 23-47
|
1 |
El consumo tradicional de los nuevos medios. Análisis de la usabilidad de las publicaciones autóctonas para tableta en el contexto universitario español y brasileño
(2016)
Núm. 22
Pág. 483-501
|
1 |
Posicionamiento de las mujeres como locutoras en las transmisiones de programas radiales en Santiago de Chile
(2016)
Núm. 22
Pág. 981-993
|
1 |
Condicionantes en la calidad de los contenidos de los cibermedios ecuatorianos : convergencia periodística, agenda temática e inmediatez
(2016)
Núm. 22
Pág. 1103-1121
|
1 |
El interés de la audiencia por las intervenciones televisivas de Pablo Iglesias: : estrategia comunicativa de Podemos
(2016)
Núm. 22
Pág. 273-286
|
1 |
Capacidad movilizadora de la información sobre medio ambiente: : la importancia de la calidad periodística para promover una actitud proambiental
(2016)
Núm. 22
Pág. 517-530
|
1 |
Narrativa periodística en la convergencia de medios
(2016)
Núm. 22
Pág. 163-176
|
1 |
Más allá de la sangre : procesos de revictimización y periodismo sensacionalista
(2016)
Núm. 22
Pág. 829-845
|
1 |
Noticias sobre inmigración con enfoque narrativo : efectos actitudinales y procesos explicativos
(2016)
Núm. 22
Pág. 661-680
|
1 |
Interactividad en sitios web de medios: : buscando nuevas formas de diálogo con sus usuarios
(2016)
Núm. 22
Pág. 549-566
|
1 |
Herramientas para el estudio del Nuevo periodismo electrónico o de medios sociales. La perspectiva de framing y análisis crítico discursivo de las etiquetas #The5Free, #Los5Libres y #TodosSomosAmericanos
(2016)
Núm. 22
Pág. 879-897
|
1 |