Indicadores de transparencia y buen gobierno de las webs municipales españolas
(2017)
Núm. 23
Pág. 477-488
|
3 |
Del retrato de la Dama de Hierro a la fotografía de Mutti Angela : la representación icónica de la canciller alemana Angela Merkel
(2017)
Núm. 23
Pág. 535-551
|
2 |
La imagen audiovisual de la prostitución en las cadenas de televisión en España
(2017)
Núm. 23
Pág. 325-341
|
2 |
Periodismo digital, paradigma del nuevo panorama interactivo
(2017)
Núm. 23
Pág. 1299-1317
|
2 |
La orientación política del periódico y su influencia en la presencia de encuadres y asuntos dentro de las noticias
(2017)
Núm. 23
Pág. 241-256
|
2 |
¿Deslizarse o sumergirse en la interfaz? : El periodismo drone y la maquetación ergonómica del espacio
(2017)
Núm. 23
Pág. 257-272
|
2 |
Crisis económica y medios de comunicación. Análisis comparativo de la producción infográfica en las ediciones digitales de "El País" y "El Mundo" durante el año 2007 y 2013
(2017)
Núm. 23
Pág. 925-936
|
1 |
Periodismo ciudadano y cambio social : análisis de iniciativas colaborativas en el ámbito del periodismo de investigación
(2017)
Núm. 23
Pág. 135-146
|
1 |
Análisis de estrategias de difusión de contenidos y actividad en redes sociales en revistas de divulgación científica : factores de interacción, visibilidad e impacto
(2017)
Núm. 23
Pág. 1045-1056
|
1 |
Verdad, narrativa audiovisual y periodismo : una aproximación crítica desde la Filosofía
(2017)
Núm. 23
Pág. 955-968
|
1 |
La opacidad de la política en la prensa chilena : un análisis de suplementos semanales
(2017)
Núm. 23
Pág. 727-746
|
1 |
Trasmisión histórica de estereotipos en el sensacionalismo de élite. Eestudio de caso : ‘Las Mujeres más poderosas del Valle del Cauca, Colombia’
(2017)
Núm. 23
Pág. 675-687
|
1 |
Análisis de la investigación sobre ética de la comunicación en España (1980-2015)
(2017)
Núm. 23
Pág. 759-772
|
1 |
La presencia invisible de la mujer deportista en la prensa deportiva española. Análisis de las portadas de "Marca", "As", "Mundo Deportivo" y "Sport" (2010-2015
(2017)
Núm. 23
Pág. 793-810
|
1 |
Siguiendo al flautista. Framing del independentismo catalán en las votaciones de 2014 y 2015
(2017)
Núm. 23
Pág. 307-323
|
1 |
¿En camino hacia el gobierno 2.0? : análisis del uso de redes sociales por los ministerios españoles para fomentar la transparencia y la participación ciudadana
(2017)
Núm. 23
Pág. 937-954
|
1 |
La enseñanza del protocolo y la organización de eventos en el espacio europeo de educación superior : análisis comparado de los planes de estudio
(2017)
Núm. 23
Pág. 437-455
|
1 |
¿Por qué las radios libres invadieron nuestro dial? Reflexiones sobre el concepto de anomia comunicacional como origen de proyectos de comunicación alternativa (1976-1989)
(2017)
Núm. 23
Pág. 519-534
|
1 |
Tratamiento informativo de los delitos cometidos por menores
(2017)
Núm. 23
Pág. 1005-1022
|
1 |
De la comunicación multimedia a la comunicación transmedia : una revisión teórica sobre las actuales narrativas periodísticas
(2017)
Núm. 23
Pág. 223-240
|
1 |
Los medios masivos de comunicación y el terrorismo : entre la verdad y el miedo
(2017)
Núm. 23
Pág. 61-77
|
1 |
Las narrativas del ataque contra Charlie Hebdo. Un estudio de la cobertura periodística internacional
(2017)
Núm. 23
Pág. 417-436
|
1 |
Comer para vivir ¿mejor? Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad en la prensa gráfica argentina (2009-2014)
(2017)
Núm. 23
Pág. 1071-1087
|
1 |
Comprendiendo a los cibermedios. Una propuesta estructural para el análisis de los medios de comunicación en la red
(2017)
Núm. 23
Pág. 273-287
|
1 |
Objetividad no es neutralidad : la norma objetiva como método periodístico
(2017)
Núm. 23
Pág. 829-846
|
1 |