El movimiento youtuber en la divulgación científica española
(2020)
Núm. 31
Pág. 212-238
|
4 |
El discurso de los newsgames frente a las noticias falsas y la desinformación : cultura mediática y alfabetización digital
(2020)
Núm. 30
Pág. 22-46
|
4 |
Metodología para evaluar la comunicación universitaria en Facebook y Twitter
(2020)
Núm. 28
Pág. 127-144
|
3 |
Los Escape Rooms como recurso didáctico inclusivo y motivacional en las aulas de primaria
(2020)
Núm. 31
Pág. 352-367
|
2 |
+Ciudadanía digital : activismo juvenil en plataformas de e-peticiones
(2020)
Núm. 31
Pág. 328-351
|
2 |
La gamificación como técnica de adquisición de competencias sociales
(2020)
Núm. 31
Pág. 388-409
|
2 |
¿Por qué los y las jóvenes están en las redes sociales? Un análisis de sus motivaciones a partir de la teoría de usos y gratificaciones
(2020)
Núm. 29
Pág. 222-239
|
2 |
La prensa española en la Era de la Posverdad : el compromiso de la verificación de datos para combatir las Fake News
(2020)
Núm. 31
Pág. 304-327
|
2 |
Feminización del daño social. Análisis de la cotidianidad en camareras de piso y policía local tras un accidente laboral
(2020)
Núm. 29
Pág. 195-221
|
1 |
El liderazgo político de la Unión Europea a través del ecosistema de aplicaciones móviles
(2020)
Núm. 30
Pág. 1-21
|
1 |
Una experiencia gamificada en el aprendizaje de los triángulos en geometría : grado de aceptación de la tecnología
(2020)
Núm. 30
Pág. 65-87
|
1 |
Los newsgames como herramienta periodística : Estudio de caso de experiencias de éxito
(2020)
Núm. 30
Pág. 115-140
|
1 |
El propósito corporativo en las memorias de las empresas cotizadas españolas y portuguesas
(2020)
Núm. 29
Pág. 1-24
|
1 |
Actitudes y uso de Internet y redes sociales en estudiantes universitarios/as de Galicia : implicaciones personales y sociales
(2020)
Núm. 28
Pág. 145-160
|
1 |
Respuesta de los/as adolescentes hacia una campaña de realidad virtual sobre violencia de género
(2020)
Núm. 30
Pág. 186-206
|
1 |
Microblogging electoral : la estrategia comunicativa de Podemos y Ciudadanos en Twitter en las campañas electorales del 20D y el 26J
(2020)
Núm. 28
Pág. 103-126
|
1 |
Expertos/as científicos/as y comunicación gubernamental en la era de las fake news
(2020)
Núm. 31
Pág. 6-39
|
1 |
Infancia víctima de violencia de género tras la reforma del sistema de protección
(2020)
Núm. 30
Pág. 250-275
|
1 |
La investigación en comunicación LGTBI en España : estado de la cuestión y perspectivas de futuro
(2020)
Núm. 28
Pág. 161-175
|
1 |
Análisis de la cultura virtual en las redes sociales como organización digital
(2020)
Núm. 30
Pág. 295-321
|
1 |
Del “cambio climático” a la “emergencia climática”
(2020)
Núm. 31
Pág. 64-81
|
1 |
Las competencias digitales como recurso intangible en la empresa
(2020)
Núm. 29
Pág. 155-171
|
1 |
Información falsa en la red : la perspectiva de un grupo de estudiantes universitarios de comunicación en Portugal
(2020)
Núm. 29
Pág. 172-194
|
1 |