Revista de estudios sociales

Citas recibidas
en artículos de Ramón Suárez, Gustavo

Total de citas: 85

Artículo citante Citas emitidas
Comparativa de resultados académicos de alumnado no federado y federado en distintos tipos de deportes en galicia EmásF (2020) Núm. 64 Pág. 70-79 2
Implicaciones educativas de los beneficios de la actividad físico-deportiva E-motion (2015) Núm. 5 Pág. 3-16 1
Factores asociados a la potencia anaeróbica y capacidad cardiorrespiratoria en escolares de Medellín-Colombia. Educación Física y Deporte (2019) Vol. 38 Núm. 1 Pág. 5 1
Relación de la práctica de actividad física y el rendimiento académico en escolares de Santiago de Chile Revista Ciencias de la Actividad Física (2014) Vol. 15 Núm. 1 Pág. 43-50 1
Los ambientes de aprendizaje como metodología activa promotora de la actividad física en Educación Infantil : un estudio de caso Retos (2020) Núm. 37 Pág. 498-504 1
Relación entre condiciones físicas y atención cognitiva de los niños de educación primaria EmásF (2021) Núm. 70 Pág. 95-113 1
Práctica deportiva extraescolar y su relación con la autoestima y el rendimiento académico E-motion (2018) Núm. 11 Pág. 49-61 1
Estudio relacional de la práctica deportiva en escolares según el género Sport TK (2016) Vol. 5 Núm. 1 Pág. 85-92 1
Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental : una revisión bibliográfica Katharsis (2018) Núm. 25 Pág. 141-160 1
Perfectionism and sporting practice. Functional stress regulation in adolescence Anales de psicología (2019) Vol. 35 Núm. 1 Pág. 148-155 1
Estudio de los factores exógenos que influyen en los hábitos de vida del alumnado en Educación Secundaria Habilidad Motriz (2017) Núm. 49 Pág. 17-25 1
Diagnóstico de un proyecto educativo sobre la estrategia del ejercicio físico y la participación práctica de la actividad física dirigido a un grupo de adultos de la comunidad de Bolsón de Santa Cruz, Guanacaste MHSalud (2013) Vol. 10 Núm. 2 Pág. 17-23 1
Mexican validation of the decisional balance scale for exercise Retos (2016) Núm. 30 Pág. 101-105 1
La actividad física en los y las jóvenes mexicanos y mexicanas : un análisis comparativo entre las universidades públicas y privadas MHSalud (2012) Vol. 9 Núm. 2 Pág. 2 1
Ansiedad competitiva y autoeficacia en tenistas de alto rendimiento antes y después de una competencia Guillermo de Ockham (2020) Vol. 18 Núm. 1 Pág. 45-54 1
A systematic review about the relationship and benefits between rugby and Down syndrome Education, Sport, Health and Physical Activity (ESHPA) (2020) Vol. 4 Núm. 1 Pág. 31-48 1
Actividad física y salud en docentes. : Una revisión Apunts (2017) Vol. 52 Núm. 196 Pág. 159-166 1
Desarrollo motriz y actividad física en niños de quinto de Primaria del Técnico Industrial Chiquinquirá Revista de Investigación Desarrollo e Innovación (2014) Vol. 4 Núm. 2 Pág. 148-156 1
Diferenciales de género en la actividad física y deportiva de los estudiantes de la Universidad Central de Ecuador Enseñanza & Teaching (2019) Vol. 37 Núm. 2 Pág. 7-26 1
Prosocialidad y dificultades de socialización en la adolescencia : influencias según sexo y práctica deportiva Revista de psicología del deporte (2020) Vol. 29 Núm. 2 Pág. 117-124 1
Recursos motivacionales para la autorregulación en la actividad física en edad universitaria Cuadernos de psicología del deporte (2017) Vol. 17 Núm. 2 Pág. 27-34 1
Rendimiento académico y su relación con niveles de actividad física y de condición física en adolescentes Revista de psicología del deporte (2018) Vol. 27 Núm. 1 Pág. 125-130 1
Estrés percibido durante el confinamiento entre personas que practican ejercicio físico y las que no Trances (2020) Vol. 12 Núm. 4 Pág. 481-494 1
Relación entre la actividad física extraescolar y el rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria Sportis (2016) Vol. 2 Núm. 2 Pág. 177-187 1
Beneficios de la actividad física sobre la cognición en estudiantes de Bachillerato Nuberos científica (2014) Vol. 2 Núm. 12 Pág. 19-22 1
Hábitos físico-deportivos, apoyo de iguales y expediente académico en adolescentes Tándem (2013) Núm. 41 Pág. 77-86 1
Relación de los rasgos de personalidad y la actividad física con la depresión en adolescentes Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes (2019) Vol. 6 Núm. 1 Pág. 29-35 1
Influencia de práctica deportiva en la autopercepción de desarrollo de las competencias. Revista Española de Educación Física y Deportes (2017) Núm. 418 Pág. 626-630 1
Actividad física de ocio juvenil y desarrollo humano Revista de psicología del deporte (2016) Vol. 25 Núm. 2 Pág. 45-51 1
Actividad física extraescolar : Relaciones con la motivación educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte (2014) Vol. 9 Núm. 1 Pág. 51-65 1
Determinantes para la Práctica de Actividad Física en Estudiantes Universitarios Duazary (2017) Vol. 14 Núm. 2 Pág. 204-211 1
Fomento de la actividad física en México. Una política pública inacabada Gestión y política pública (2015) Vol. 1 Núm. 1 Pág. 27-54 1
Relationship between depression and physical activity : A review Education, Sport, Health and Physical Activity (ESHPA) (2020) Vol. 4 Núm. 3 Pág. 324-339 1
La postura corporal y el dolor espalda en alumnos de educación primaria. Una revisión bibliográfica EmásF (2016) Núm. 38 Pág. 60-72 1
Efectos de una unidad didáctica ludotécnica en el aprendizaje del salto de altura de alumnos de bachillerato Ágora para la educación física y el deporte (2016) Vol. 18 Núm. 2 Pág. 199-213 1
Estado de ánimo y calidad de vida en mujeres adultas practicantes de pádel riccafd (2018) Vol. 7 Núm. 3 Pág. 34-43 1
Transposición didáctica y educación deportiva en la Educación Física del Sistema Educativo Lecturas (2020) Vol. 25 Núm. 270 Pág. 11 1
Implicaciones del Deporte Federado hacia la Empatía y Actitud a la Educación Física en Adolescentes Retos (2019) Núm. 36 Pág. 412-417 1
Análisis de la condición física, tipo de actividad física realizada y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria Retos (2016) Núm. 30 Pág. 64-69 1
Propuesta de intervención para fomentar los desplazamientos activos al centro educativo Habilidad Motriz (2017) Núm. 48 Pág. 33-42 1
Estudio sobre la aplicación de un programa de actividades deportivas en pacientes con patología dual Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte (2011) Vol. 6 Núm. 1 Pág. 113-132 1
Una propuesta de intervención de equinoterapia para niños con TDAH desde una perspectiva de protección animal dA. Derecho Animal (2020) Vol. 11 Núm. 2 Pág. 107-125 1
Emociones en Educación Física : una revisión bibliográfica (2015-2017) Retos (2019) Núm. 36 Pág. 597-603 1
Creating and maintaining social networks : women's participation in Basque pilota. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte (2015) Vol. 11 Núm. 40 Pág. 129-144 1
Los descansos activos y la mejora de los aprendizajes en educación infantil : una propuesta de intervención Sport TK (2019) Vol. 8 Núm. 2 Pág. 67-72 1
Desarrollo personal mediante la actividad física : Percepción de los jóvenes españoles según áreas geográficas OBETS (2017) Vol. 12 Núm. 1 Pág. 229-246 1
La encrucijada de la Educación Física actual : ¿calidad y/o cantidad? Ejemplo de aumento de horas lectivas a través de un Proyecto Deportivo de Centro | The crossroads of current Physical Education: quality and / or quantity? Espiral. Cuadernos del profesorado (2019) Vol. 12 Núm. 25 Pág. 60-74 1
Los siete hábitos asociados a la inteligencia : estudio en niños de 11 a 12 años de edad de Puno-Perú Revista de Investigaciones (2020) Vol. 9 Núm. 4 Pág. 10 1
La actividad física para el desarrollo la calidad de vida de adultos mayores con diabetes TIPO II RECIMUNDO (2019) Vol. 3 Núm. 1 Pág. 362-386 1
Efecto del programa Escuela para madres en movimiento sobre la autoestima y las estrategias de apoyo social en madres de dos escuelas de atención prioritaria Ensayos Pedagógicos (2019) Vol. 14 Núm. 2 Pág. 129-150 1
Condición física y rendimiento académico Journal of sport and health research (2018) Vol. 10 Núm. 3 Pág. 349-360 1
Asociaciones entre el autocuidado y el rendimiento académico de los estudiantes de último año de fisioterapia de la universidad CES Movimiento Científico (2018) Vol. 12 Núm. 1 Pág. 13-22 1
Percepción del deporte en tiempos de pandemia en dos comunas de Chile RED (2020) Vol. 34 Núm. 4 Pág. 16-24 1
La importancia de la educación física en el sistema educativo EmásF (2016) Núm. 43 Pág. 83-96 1
La actividad física en el ámbito educativo, como perspectiva de desarrollo integral Viref Revista de Educación Física (2019) Vol. 8 Núm. 1 Pág. 1-13 1
Los Juegos del Rojas : el valor del reto y las TICS para crear adherencia a la actividad física fuera del aula Habilidad Motriz (2015) Núm. 44 Pág. 45-56 1
Conductas prosociales y antisociales en el deporte escolar Apunts (2020) Núm. 139 Pág. 10-18 1
Influencia de la práctica de actividad física extraescolar en el rendimiento académico de jóvenes escolares EmásF (2015) Núm. 35 Pág. 28-35 1
La influencia del deporte en la postura del pie Revista andaluza de medicina del deporte (2019) Vol. 12 Núm. 4 Pág. 368-371 1
La Práctica de Actividad Física y su Relación con el Rendimiento Académico Revista de educación física (2016) Núm. 144 Pág. 3-12 1
Influencia de la actividad física y el sobrepeso en el rendimiento académico : revisión teórica Sportis (2016) Vol. 2 Núm. 1 Pág. 147-161 1
Actividad física y deporte extraescolar : rendimiento escolar e índice de masa corporal (IMC) Revista de estudios e investigación en psicología y educación (2015) Núm. 5 Pág. 52-56 1
Factores asociados a la potencia anaeróbica y capacidad cardiorrespiratoria en escolares de Medellín. Educación Física y Deporte (2019) Vol. 38 Núm. 1 Pág. 6 1
Actividad física en adolescentes escolares de la ciudad de Puno Sportis (2017) Vol. 3 Núm. 3 Pág. 525-541 1
Ejercicio físico y síndrome premenstrual E-motion (2020) Núm. 15 Pág. 102-127 1
Cultura deportiva en Chile : desarrollo histórico, institucionalidad actual e implicancias para la política pública Polis (2014) Vol. 13 Núm. 39 Pág. 1 1
Perfectionism and stress control in adolescents : Differences and relations according to the intensity of sports practice Journal of Human Sport and Exercise (2019) Vol. 14 Núm. 1 Pág. 195-206 1
Preferencia de los escolares hacia la educación física, práctica de actividad física y rendimiento matemático Revista Española de Educación Física y Deportes (2019) Núm. 424 Pág. 33-44 1
Percepción del beneficio de los deportes y actividades recreativas en habilidades para la vida en niños y adolescentes de Ciudad Juárez, México Sportis (2016) Vol. 2 Núm. 3 Pág. 356-378 1
The socialization function of sport in the election manifestos of Spanish political parties : General election 2011 Retos (2018) Núm. 33 Pág. 233-237 1
Relación entre el rendimiento académico y autoconcepto en jugadoras de baloncesto de categoría cadete en competición nacional extraescolar Sport TK (2017) Vol. 6 Núm. 2 Pág. 75-80 1
Percepciones sobre alimentación, salud y autocuidado en personal de la Policía Nacional Civil de El Salvador Policía y seguridad pública (2017) Vol. 2 Núm. 7 Pág. 227-300 1
Recomendaciones de actividad física y su relación con el rendimiento académico en adolescentes de la Región de Murcia Retos (2016) Núm. 29 Pág. 100-104 1
From emerging to professional athletes: a systemic approach to the dynamic analysis of the determinants of success Journal of Sports Economics & Management (2019) Núm. 9 Pág. 127-157 1
Una aproximación a la medición de su efectividad. Caracterización de la inversión pública en deporte y actividad física en Chile. Gestión y política pública (2015) Vol. 1 Núm. 1 Pág. 55-82 1
(Re)construcción de identidades sociales en entornos penitenciarios : las presas deportistas Revista de psicología del deporte (2019) Vol. 28 Núm. 2 Pág. 59-66 1
Relación entre la Teoría de las Inteligencias Múltiples y la actividad físico-deportiva. Revisión bibliográfica Sportis (2018) Vol. 4 Núm. 1 Pág. 144-161 1
Ansiedad-estado y variables sociodemográficas en futbolistas juveniles colombianos durante competencia Diversitas (2011) Vol. 7 Núm. 2 Pág. 239-251 1
EFECTO DE LA CLASE DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DEL DEPORTE CURRICULAR DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA EN LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES DE LOS ESTUDIANTES Biotecnia (2015) Núm. 17 Pág. 3-10 1
Paradigma Científico Detrás de los Mecanismos de Dosificación del Esfuerzo en los Centros de Acondicionamiento Físico Revista de educación física (2017) Núm. 145 Pág. 18-21 1
Motivos de la práctica del pádel en relación a la edad, el nivel de juego y el género Sport TK (2018) Vol. 7 Núm. 1 Pág. 57-62 1
Caracterización cognitiva de adultos mayores físicamente activos y sedentarios participantes en programas de actividad física Viref Revista de Educación Física (2020) Vol. 9 Núm. 2 Pág. 67-82 1
Impacto de la actividad física y la práctica deportiva en el contexto social de la educación superior Retos (2020) Núm. 37 Pág. 742-747 1
Autoconcepto, práctica de actividad física y respuesta social en adolescentes : Relaciones con el rendimiento académico Revista Iberoamericana de Educación (2017) Vol. 73 Núm. 1 Pág. 5 1