Heterogeneidad ocupacional y reproducción de la fuerza de tr...
Sociedad & Economía
(2023)
Núm. 48
Pág. 1
|
Diferenciación y estratificación en el trabajo doméstico rem...
Revista de economía crítica
(2020)
Núm. 30
Pág. 1-21
|
La superexplotación de la fuerza de trabajo y la especificid...
Revista Izquierdas
(2018)
Núm. 38
Pág. 4
|
Potencialidades y límites del enfoque (neo)extractivista en ...
Revista Izquierdas
(2023)
Núm. 52
Pág. 31
|
Una aproximación a las especificidades del proceso de acumul...
Cuadernos de Sociología
(2022)
Vol. 2
Núm. 3
Pág. 22-35
|
En torno a la diferenciación de las condiciones de reproducc...
Lavboratorio
(2020)
Núm. 30
Pág. 113-138
|
El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años n...
El trimestre económico
(2023)
Núm. 357
Pág. 85-118
|
Las condiciones de reproducción de los estudiantes de la sec...
Temas y debates
(2024)
Núm. 47
Pág. 101-116
|
La teoría marxista de la dependencia y el planteo de la unid...
Cuadernos de Economía Crítica
(2018)
Vol. 4
Núm. 8
Pág. 129-151
|
La diferenciación de la fuerza de trabajo y las característi...
Praxis Educativa
(2022)
Vol. 26
Núm. 1
Pág. 13
|
Estructura del mercado laboral y reproducción de la fuerza d...
Revista Economía
(2022)
Vol. 74
Núm. 119
Pág. 29-38
|
La renta de la tierra en Argentina: los derechos de exportac...
Apuntes del CENES
(2018)
Vol. 37
Núm. 66
Pág. 5
|
El mercado laboral argentino en la posconvertibilidad (2003 ...
Semestre económico
(2018)
Vol. 21
Núm. 47
Pág. 229-257
|
Algunas consideraciones sobre la fuerza de trabajo en Venezu...
SUMMA
(2019)
Vol. 1
Núm. 2
Pág. 28-43
|
Las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo arge...
Cuestiones de sociología
(2024)
Núm. 29
Pág. 1-22
|