Estudios Visuales e Intermedialidad : el caso del videojuego...
Eikón / Imago
(2024)
Vol. 13
Núm. 1
Pág. 13
|
Las TIC como búmeran. La importancia de una filosofía retrop...
Chasqui
(2022)
Núm. 149
Pág. 243-258
|
Uso de las aplicaciones para móviles como recurso creativo :...
adComunica
(2014)
Núm. 8
Pág. 97-114
|
Nuevos modelos de consumo audiovisual : Los efectos del bing...
adComunica
(2017)
Núm. 13
Pág. 201-221
|
El lenguaje digital, una gramática generativa
CIC
(2017)
Núm. 22
Pág. 79-94
|
Instagram : Donde Millennials, Generación Z, Mcluhan y Bolte...
CIC
(2019)
Núm. 24
Pág. 187-201
|
El Paréntesis Pandémico hacia una Escuela Transmedia. Direct...
UTE Teaching & Technology
(2021)
Núm. 1
Pág. 69-92
|
Tocar a través del cuadro : una genealogía del interfaz como...
Icono14
(2014)
Vol. 12
Núm. 2
Pág. 141-167
|
El pasado fue analógico, el futuro es digital : Nuevas forma...
Ayer
(2018)
Núm. 110
Pág. 19-50
|
«Es riquísima la cantera de la creación». Textos y contextos...
Revista internacional de Historia de la Comunicación
(2023)
Núm. 20
Pág. 146-164
|
Comunicación alternativa : de las bocinas populares a la hip...
Revista de ciencias sociales
(2023)
Vol. 29
Núm. 7
Pág. 367-380
|
Sensible al código : Transferencias metodológicas entre sabe...
Artnodes
(2023)
Núm. 31
Pág. 1-12
|
Las tecnologías digitales y su impacto en la Universidad : L...
RIED
(2018)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 83-95
|
Análisis empírico de las dinámicas de remediación entre tele...
Revista Latina de Comunicación Social
(2016)
Núm. 71
Pág. 179-196
|
De audiencias a prosumidores. Acercamiento conceptual
Revista Luciérnaga - Comunicación
(2014)
Vol. 6
Núm. 12
Pág. 16-29
|
¿Es posible el periodismo al margen del discurso periodístic...
CIC
(2017)
Núm. 22
Pág. 223-246
|
Influencia del cromatismo en la estética fílmica: : etalonaj...
Arte, individuo y sociedad
(2019)
Vol. 31
Núm. 1
Pág. 183-197
|
Hiperficción constructiva en el tercer entorno
Arbor
(2020)
Vol. 196
Núm. 798
Pág. 7
|
Memoria cultural y ficción audiovisual en la era de la telev...
Comunicación y sociedad
(2018)
Núm. 31
Pág. 1
|
Comunicación de la ciencia 2.0 en España: El papel de los ce...
Revista Mediterránea de Comunicación
(2015)
Vol. 6
Núm. 2
Pág. 165-179
|
Los usos del documento en el periodismo digital hipervínculo...
InMediaciones de la comunicación
(2016)
Núm. 11
Pág. 197-210
|
Trabajo social, tecnologías y Covid 19 : un estudio de caso ...
Cuadernos de trabajo social
(2023)
Vol. 36
Núm. 2
Pág. 353-377
|
Las TIC como búmeran. La importancia de una filosofía retrop...
Chasqui
(2022)
Núm. 150
Pág. 263-280
|
Aislamiento social, preventivo e indicial. Pedagogía viral d...
DeSignis
(2022)
Núm. 37
Pág. 151-164
|
La conexión como sociabilidad. Mediación de las redes social...
Athenea Digital
(2022)
Vol. 22
Núm. 3
Pág. 7
|
Los medios publicitarios en el contexto actual : en la encru...
adComunica
(2014)
Núm. 7
Pág. 25-27
|
Prácticas de consumo cultural mediático en jóvenes estudian...
Dixit
(2018)
Núm. 28
Pág. 22-39
|
Archivo camp. Memorias visuales e identidades outsider
Arte y políticas de identidad
(2020)
Núm. 22
Pág. 117-142
|
Prácticas postfotográficas en los medios sociales. Un estudi...
Methaodos. revista de ciencias sociales
(2023)
Vol. 11
Núm. 2
Pág. 15
|
Un poco de rock&love. Recursos creativos empleados por las m...
Icono14
(2015)
Vol. 13
Núm. 1
Pág. 13
|
Registrando intangibles lumínicos. Desafíos museográficos de...
Arbor
(2023)
Vol. 199
Núm. 810
Pág. 735
|
Hacia una herramienta metodológica que optimice la eficacia ...
Comunicación & métodos
(2019)
Vol. 1
Núm. 2
Pág. 63-76
|
Ni roja ni azul, verde infinito. Convergencia mediática y ar...
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos
(2021)
Núm. 130
Pág. 31-49
|