arrow_back Volver a la revista Prisma Social revista de investigación social

Mitos y realidades de las redes sociales

Total de citas: 51

Citas recibidas
Globalización del saber : nuevas formas de escritura determi... Revista de filosofía (2021) Vol. 38 Núm. 98 Pág. 374-386
Estudio sobre las redes sociales y su implicación en la adol... Enseñanza & Teaching (2014) Núm. 32 Pág. 43-57
El bienestar subjetivo a partir de la creatividad y la perc... Retos (2019) Vol. 9 Núm. 18 Pág. 327-344
Ocio, redes sociales y estudiantes españoles Educación XX1 (2018) Vol. 21 Núm. 2 Pág. 59-78
The communication of social causes in times of Instagram. An... IROCAMM-International Review Of Communication And Marketing Mix (2020) Vol. 3 Núm. 1 Pág. 47-60
Identidad del sujeto proyectada en las redes sociales y su r... EduPsykhé (2020) Vol. 17 Núm. 1 Pág. 40-59
Competencias asociadas al pensamiento aleatorio. : Una aplic... Revista Perspectivas Journal of Social Sciences (2023) Vol. 8 Núm. 1 Pág. 1
Juventud y género en el perfil de Coca-Cola en Tuenti Prisma Social (2014) Núm. 13 Pág. 883-923
Aumento de la motivación mediante el uso de redes sociales Revista DIM (2014) Núm. 29 Pág. 7
Conocer, integrar y divulgar. Las tecnologías digitales para... Trabajo social hoy (2019) Núm. 88 Pág. 43-68
La responsabilidad social corporativa de Campofrío a tr... Prisma Social (2015) Núm. 14 Pág. 274-301
Consumo televisivo e interacción en redes sociales entre jóv... Doxa Comunicación (2021) Núm. 33 Pág. 217-234
Redes Sociales e interés político : frecuencia con la que se... Icono14 (2019) Vol. 17 Núm. 2 Pág. 231-253
Redes sociales, identidad y adolescencia : nuevos retos educ... ESE (2013) Núm. 25 Pág. 95-113
Los universitarios millennials : uso de redes sociales y rel... Ambitos (2019) Núm. 46 Pág. 92-107
Efectos del alumno mayor en formatos digitales : Digitalizac... VISUAL REVIEW (2023) Vol. 13 Núm. 3 Pág. 1-9
Análisis de factores que inciden en servicios de operadores ... Journal of Science and Research (2020) Vol. 5 Núm. 4 Pág. 164-186
Alumnado y profesorado : amigos o enemigos en las redes soci... Cuadernos de pedagogía (2013) Núm. 440 Pág. 54-57
Lo que ocurre cuando el silencio es fotografiado Afluir (2020) Núm. 4 Pág. 54-83
Las redes sociales digitales como espacios de sociabilidad d... Revista Mediterránea de Comunicación (2019) Vol. 10 Núm. 2 Pág. 85-99
La importancia de los medios digitales para el posicionamien... Revista ComHumanitas (2021) Vol. 12 Núm. 1 Pág. 19-31
Artivismo feminista y flashmob : lenguaje corporal en el mun... Ex aequo (2021) Núm. 44 Pág. 205-220
Hábitos de uso en las Redes Sociales de los y las adolescent... Revista de estudios e investigación en psicología y educación (2015) Núm. 13 Pág. 54-57
“Hackeando memes” : Cultura democrática, redes sociales y ed... Espiral. Cuadernos del profesorado (2018) Vol. 11 Núm. 23 Pág. 120-129
La violencia que seremos : jóvenes y taxonomía de mensajes d... Espejo de Monografías de Comunicación Social (2023) Núm. 16 Pág. 75-102
Estudio de la presencia y uso de redes sociales de las agenc... Revista Internacional de Relaciones Públicas (2015) Vol. 5 Núm. 10 Pág. 213-236
La extrema-derecha en Facebook : España 2000 y Democracia Na... Revista Mediterránea de Comunicación (2013) Vol. 4 Núm. 1 Pág. 221-258
El uso de redes sociales y su influencia en la escritura inf... Educare (2019) Vol. 23 Núm. 3 Pág. 84-109
Percepción de Amistad en Adolescentes : el Papel de las Rede... Revista Colombiana de Psicología (2014) Vol. 23 Núm. 2 Pág. 9
Nuevas estrategias para la corrección de la expresión escrit... Foro de profesores de E/LE (2022) Núm. 18 Pág. 137-152
Redes sociales y expresión escrita en el primer curso de sec... Lenguaje y textos (2013) Núm. 38 Pág. 95-104
Redes Sociales y ONG en Colombia ¿uso estratégico o respuest... Revista Internacional de Relaciones Públicas (2019) Vol. 9 Núm. 18 Pág. 75-94
Las nuevas tecnologías en la prevención de las drogodependen... Inguruak (2012) Núm. 53 Pág. 811-821
El impacto de las Redes Sociales en adolescentes gallegos/as... Revista de estudios e investigación en psicología y educación (2017) Núm. 13 Pág. 52-56
Facebook : ¿enemigo o aliado? Las empresas periodísticas esp... Hipertext.net (2018) Núm. 16 Pág. 4
Redes Sociales su impacto en la Educación Superior : Caso de... Campus Virtuales (2016) Vol. 5 Núm. 1 Pág. 84-90
Flo6x8 : intervenciones feministas para la ocupación y resis... Investigaciones feministas (2021) Vol. 12 Núm. 1 Pág. 145-156
El self, constructo performativo de la identidad contemporán... El Ornitorrinco Tachado (2023) Núm. 17 Pág. 8
La ortografía en redes sociales : ¿una nueva carta de presen... Caracteres (2019) Vol. 8 Núm. 2 Pág. 156-177
The modeling Effect of Emotional Competence in Cyberbullying... Anales de psicología (2021) Vol. 37 Núm. 2 Pág. 202-209
La privacidad de los niños y adolescentes en las redes socia... Revista chilena de derecho y tecnología (2016) Vol. 5 Núm. 2 Pág. 63-94
Fórmulas creativas en la publicidad de moda Prisma Social (2015) Núm. 14 Pág. 336-378
Impacto de las TIC’s en la subjetividad del adolescente y en... Subjetividad y Procesos Cognitivos (2021) Vol. 25 Núm. 1 Pág. 185-203
Consideraciones político criminales en torno a los límites p... Revista de Derecho Penal y Criminología (2014) Núm. 11 Pág. 435-468
Islam transnacional y nuevos espacios de libertad religiosa ... Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos ( REIM ) (2014) Núm. 16 Pág. 6
Information and community for mothers on the Internet : an a... Comunicación y sociedad = Communication & Society (2013) Vol. 26 Núm. 1 Pág. 22-46
Comunicación online de las universidades de Ecuador. Estudio... RAE-IC (2018) Vol. 5 Núm. 10 Pág. 81-89
Globalización del saber : nuevas formas de escritura determi... Revista de filosofía (2021) Vol. 38 Núm. 99 Pág. 504-516
Abuso del móvil en estudiantes universitarios y perfiles de ... Adicciones (2017) Vol. 29 Núm. 4 Pág. 245-255
Análisis de las percepciones de los menores chilenos sobre e... Revista Mediterránea de Comunicación (2023) Vol. 14 Núm. 2 Pág. 273-282
La creatividad de la generación Z según su actividad en las ... Fonseca, Journal of Communication (2021) Núm. 22 Pág. 231-253