Fórmulas de emisión y consumo de los debates televisivos en ...
El profesional de la información
(2020)
Vol. 29
Núm. 2
Pág. 25
|
Infohumor y alfabetización mediática : entender El Intermedi...
Historia y comunicación social
(2023)
Vol. 28
Núm. 1
Pág. 147-157
|
Historia, evolución, audiencia y agenda temática de los deba...
Estudios sobre el mensaje periodístico
(2020)
Núm. 26
Pág. 787-806
|
La reforma de la legislación audiovisual y de la cobertura e...
Revista Latina de Comunicación Social
(2020)
Núm. 76
Pág. 143-161
|
Exploring What Audience Engagement Means for Media Companies...
Revista de comunicación
(2023)
Vol. 22
Núm. 2
Pág. 339-352
|
Political Discussion on Television in Times of Elections : A...
Palabra Clave
(2022)
Vol. 25
Núm. 4
Pág. 4
|
Televisión y redes sociales : las audiencias sociales en la ...
El profesional de la información
(2020)
Vol. 29
Núm. 2
Pág. 9
|
Las agendas territoriales españolas : análisis temático de l...
Revista Latina de Comunicación Social
(2020)
Núm. 76
Pág. 163-188
|
Estudio de la audiencia social en Twitter de los formatos de...
Index.comunicación
(2022)
Vol. 12
Núm. 1
Pág. 21-45
|
Influencia del género en los debates electorales en España :...
El profesional de la información
(2020)
Vol. 29
Núm. 2
Pág. 12
|
Journalists and comedians in the new digital age : a discuss...
El profesional de la información
(2023)
Vol. 32
Núm. 6
Pág. 15
|
La evolución estratégica de la televisión en el diseño de la...
adComunica
(2020)
Núm. 20
Pág. 231-254
|
Fake news y posverdad : Relación con las redes sociales y fi...
Fonseca, Journal of Communication
(2022)
Núm. 24
Pág. 149-162
|