Las comedias de situación (sitcoms) producidas por la televi...
Chasqui
(2016)
Núm. 131
Pág. 383-400
|
1 |
Fraseología y discurso oral en la serie La que se avecina
Doxa Comunicación
(2023)
Núm. 36
Pág. 145-162
|
1 |
La “Burbuja de la melancolía”. Peligros emocionales de las r...
Human Review
(2023)
Vol. 16
Núm. 6
Pág. 1-10
|
1 |
El Chavo del Ocho : la dinámica de la vecindad en la comedi...
Comunicación y sociedad
(2019)
Núm. 16
Pág. 26
|
1 |
La femme fatale a les sèries humorístiques espanyoles : una ...
Anàlisi
(2015)
Núm. 53
Pág. 1-19
|
1 |
Teoría de la información y de la comunicación en una serie d...
Historia y comunicación social
(2014)
Vol. 19
Núm. 2
Pág. 133-144
|
1 |
El lenguaje no verbal como elemento constructor de estereoti...
Revista Mediterránea de Comunicación
(2020)
Vol. 11
Núm. 2
Pág. 277-293
|
1 |
La comedia televisiva en España. La transición en la ficción...
IC Revista Científica de Información y Comunicación
(2018)
Núm. 15
Pág. 223-249
|
1 |
La comedia familiar española desde la apertura del mercado t...
Comunicación y sociedad = Communication & Society
(2018)
Vol. 31
Núm. 2
Pág. 39-48
|
1 |
La hibridación entre el género policiaco y la comedia en la ...
Index.comunicación
(2018)
Vol. 8
Núm. 1
Pág. 11-29
|
1 |
El discurso metatelevisivo y la sitcom en la televisión esta...
Estudios sobre el mensaje periodístico
(2023)
Núm. 29
Pág. 117-127
|
1 |
Calderón y Marsillach van al cine : Una lectura irónica y lú...
Hipogrifo
(2014)
Vol. 2
Núm. 1
Pág. 55-72
|
1 |
La traducción de términos especializados con efecto humoríst...
TRANS
(2020)
Núm. 24
Pág. 71-89
|
1 |