"Educación, historia y sociedad. El legado historiográfico de Antonio Viñao" de Pedro L. Moreno Martínez (Editor)
Avances en supervisión educativa
(2020)
Núm. 34
Pág. 220-228
|
Reflexiones sobre cuarenta años de educación en España o la irresistible seducción de las leyes
Historia y Memoria de la Educación
(2016)
Núm. 3
Pág. 15-44
|
"El Escudo de la República" : origen, desarrollo y retos del derecho social a la educación en España
Educació i història
(2013)
Núm. 21
Pág. 37-63
|
Prácticas neoliberales de endo-privatización y nuevas formas de resistencia colectiva en el contexto de la política educativa española
Revista educación, política y sociedad
(2016)
Núm. 1
Pág. 43-72
|
Escuelas, familias y resultados académicos : un nuevo modelo de análisis de las relaciones entre docentes y progenitores para el éxito de todo el alumnado.
Profesorado
(2014)
Vol. 18
Núm. 2
Pág. 7-33
|
Política global más allá de lo nacional. Reforma educativa (LOMCE) y el régimen de estandarización (OECD)
Bordón
(2015)
Vol. 67
Núm. 1
Pág. 135-148
|
El profesorado y las familias ante el espejo. Demandas en un entorno cambiante y mercantilizado
Revista de Sociología de la Educación-RASE
(2017)
Vol. 10
Núm. 3
Pág. 415-430
|
Políticas educativas en la hegemonía neoliberal
Hekademos
(2017)
Núm. 23
Pág. 38-48
|
La participación de las familias en la escuela : una cuestión compleja
Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas
(2016)
Núm. 7
Pág. 28-47
|
La quiebra del derecho a la educación
Cuadernos de pedagogía
(2013)
Núm. 430
Pág. 87-89
|
El papel de la evaluación a gran escala como política de rendición de cuentas en el sistema educativo mexicano
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa
(2016)
Vol. 9
Núm. 1
Pág. 109-126
|