Don Quijote y el río Ebro
(1947)
Vol. 2
Núm. 23
Pág. 5-11
|
Una carta inédita de Gonzalo Torrente Ballester a Ricardo Carballo Calero
(2010)
Núm. 86
Pág. 445-451
|
Don Juan y El Quijote como juego : Torrente Ballester y la tradición romántica
(1994)
Núm. 70
Pág. 315-326
|
Cartas entre José Corredor-Matheos y José María de Cossío (1962-1970)
(2014)
Núm. 90
Pág. 329-338
|
El "Informe Azcárate sobre Blas de Otero"
(2014)
Núm. 90
Pág. 297-317
|
La noche, el árbol y el cuerpo : semiótica de un poema de José Luis Hidalgo
(1990)
Núm. 66
Pág. 213-228
|
Homenaje a Concha Espina
(1969)
Núm. 45
Pág. 15-33
|
El tragaluz de Buero Vallejo : el artista como arquitecto del futuro
(1989)
Núm. 65
Pág. 317-335
|
La guerrilla antifranquista en la novela española. "Las noches sin estrellas" (1961) de Nino Quevedo
(2012)
Núm. 88
Pág. 351-370
|
Dos "proeles" para la poesía : Carlos Salomón y Julio Maruri (más allá de "Proel")
(2011)
Núm. 87
Pág. 241-261
|
Sobre algunos textos e ideas de Dámaso Alonso
(1998)
Núm. 74
Pág. 343-367
|
La casa encendida de Luis Rosales en el marco de la primera generación poética de posguerra
(2000)
Núm. 76
Pág. 295-345
|
Contenido y temas en "Los Muertos", de José Luis Hidalgo
(1972)
Núm. 48
Pág. 407-447
|
El pensamiento y la obra de Menéndez Pelayo : acción y dique en la dictadura de Franco (1939-1952)
(2012)
Núm. 88
Pág. 427-448
|
El exorcismo de la memoria : fantasmagorías nominales y herencias patrimoniales en "Don Juan" de Gonzalo Torrente Ballester
(2008)
Núm. 84
Pág. 387-415
|
El siglo existencialista en la literatura española
(1960)
Núm. 36
Pág. 297-317
|
Aportación a la bibliografía de Concha Espina : su obra periodística en ABC de Sevilla, 1937-1939
(1991)
Núm. 67
Pág. 367-371
|
Las voces de Julio Maruri (notas de historia y poética)
(1994)
Núm. 70
Pág. 271-314
|
De Aleixandre a Cossío : cartas de posguerra
(1998)
Núm. 74
Pág. 369-403
|
La generación del 27 en la poética y poesía de Luis Felipe Vivanco
(2013)
Núm. 89
Pág. 175-195
|
El sistema simbólico de "Los muertos" de José Luis Hidalgo
(1982)
Núm. 58
Pág. 325-349
|
Casona en Murcia : una etapa decisiva
(1974)
Núm. 50
Pág. 365-381
|
La reivindicación de Gabriela Mistral por José Luis Hidalgo : hacia la rehumanización poética de posguerra
(1997)
Núm. 73
Pág. 335-348
|
Episodios poéticos de hace medio siglo : correspondencia inédita de Aleixandre
(2003)
Núm. 79
Pág. 31-54
|
Unamuno en la forja de la poesía de Hidalgo : estética y metafísica en torno al tema de Dios y sus símbolos
(1998)
Núm. 74
Pág. 181-206
|
Enrique Menéndez Pelayo, dos sonetos inéditos. Gerardo Diego, elegía a Enrique Menéndez (con facsímiles)
(1994)
Núm. 1
Pág. 553-567
|
Consonancia y disonancia : el virtuosismo prosódico de José Hierro
(1988)
Núm. 64
Pág. 291-309
|
Historia política e historia social en el teatro de Antonio Buero Vallejo, ilustradas con " Historia de una escalera"
(2000)
Núm. 76
Pág. 407-460
|
Entre renovación y tradición. Direcciones principales del teatro español actual
(1965)
Núm. 41
Pág. 383-418
|
Algunos aspectos de la "obra menor" de José Luis Hidalgo
(1971)
Núm. 47
Pág. 365-389
|
La lírica de José Hierro o la musicalidad al compás del compromiso
(2010)
Núm. 86
Pág. 389-410
|
"La leyenda del almendro", el cuento perdido de José Hierro
(2015)
Núm. 91
Pág. 251-264
|
Concha Espina. En tono menor
(1969)
Núm. 45
Pág. 3-13
|
En torno a los tópicos del "hombre vacío" en un poeta de postguerra : José Luis Hidalgo
(1993)
Núm. 69
Pág. 225-244
|
Rafael Alberti : erotismo, vitalidad y poesía de senectud
(2001)
Núm. 77
Pág. 11-34
|
Un discípulo heterodoxo de Menéndez Pelayo : José Luis Cano
(2015)
Núm. 91
Pág. 189-201
|
Dos montañeses en la Real Academia
(1948)
Núm. 24
Pág. 291-293
|
El escritor y su horizonte (dos inéditos de I. Aldecoa)
(2007)
Núm. 83
Pág. 335-358
|
Unas cartas de Concha Espina
(1967)
Núm. 43
Pág. 283-306
|
J. M. Castellet, 1926-2014 : una larga y cálida conversación
(2005)
Núm. 81
Pág. 351
|
Imaginación y realismo en el teatro : "La barca sin pescador", de Casona
(1963)
Núm. 39
Pág. 235-251
|
Tiempo y música en Tagore
(1963)
Núm. 39
Pág. 271-291
|
"Cuento luego existo" : La guerra de los dos mil años, de Francisco García Pavón
(1996)
Núm. 72
Pág. 257-267
|