1er Estudio Nacional de Prevalencia de Ulceras por Presión en España : epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes
(2003)
Vol. 14
Núm. 1
Pág. 37-47
|
7 |
Una aproximación al impacto del coste económico del tratamiento de las úlceras por presión en España
(2007)
Vol. 18
Núm. 4
Pág. 201-210
|
6 |
2º Estudio Nacional de Prevalencia de Ulceras por Presión en España, 2005 : epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes
(2006)
Vol. 17
Núm. 3
Pág. 154-172
|
6 |
Epidemiología de las úlceras por presión en España en 2013 : 4º Estudio Nacional de Prevalencia
(2014)
Vol. 25
Núm. 4
Pág. 162-170
|
4 |
Redefinición del concepto y del abordaje de las lesiones por humedad. Una propuesta conceptual y metodológica para mejorar el cuidado de las lesiones cutáneas asociadas a la humedad (LESCAH).
(2013)
Vol. 24
Núm. 2
Pág. 92-96
|
4 |
Análisis y evolución de la mortalidad por úlceras por presión en España : período 1987-1999
(2003)
Vol. 14
Núm. 4
Pág. 212-226
|
4 |
Aspectos legales relacionados con las úlceras por presión
(2006)
Vol. 17
Núm. 4
Pág. 203-224
|
3 |
Estudio nacional de prevalencia de úlceras por presión en España, 2009. Epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes
(2011)
Vol. 22
Núm. 2
Pág. 77-90
|
3 |
Eficacia de los productos para el tratamiento de las úlceras por presión : una revisión sistemática con metaanálisis
(2007)
Vol. 18
Núm. 1
Pág. 44-59
|
2 |
El cuidado de las heridas : evolución histórica (1ª parte)
(1999)
Vol. 10
Núm. 4
Pág. 182-192
|
2 |
Primer Estudio Nacional de Prevalencia de Ulceras de Pierna en España : Estudio GNEAUPP-UIFC-Smith & Nephew 2002-2003. Epidemiología de las úlceras venosas, arteriales, mixtas y de pie diabético
(2004)
Vol. 15
Núm. 4
Pág. 230-247
|
2 |
Epidemiologia de las úlceras por presión en España. Estudio piloto en la comunidad autonoma de la Rioja
(1999)
Vol. 10
Núm. 2
Pág. 75-87
|
2 |
Escalas de valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión
(2008)
Vol. 19
Núm. 3
Pág. 136-144
|
2 |
Recomendaciones sobre la utilización de antisépticos en el cuidado de heridas crónicas
(2003)
Vol. 14
Núm. 2
Pág. 95-101
|
2 |
Las úlceras por presión como problema de seguridad del paciente
(2016)
Vol. 27
Núm. 4
Pág. 161-167
|
2 |
Valoración del riesgo de úlceras por presión en una Unidad de geriatría
(2007)
Vol. 18
Núm. 3
Pág. 135-139
|
1 |
Una contribución al conocimiento del contexto histórico de las úlceras por presión
(2017)
Vol. 28
Núm. 3
Pág. 151-157
|
1 |
Clasificaciones de lesiones en pié diabético : un problema no resuelto
(2012)
Vol. 23
Núm. 2
Pág. 80-92
|
1 |
El cuidado de las heridas : evolución histórica (2.ª parte)
(2000)
Vol. 11
Núm. 1
Pág. 38-46
|
1 |
El uso de apósitos hidrocelulares de la gama Allevyn en heridas agudas : resultados a partir del estudio AURIGA-04 en Atención Primaria
(2006)
Vol. 17
Núm. 3
Pág. 145-153
|
1 |
Prevalencia de úlceras por presión en un centro sociosanitario de media-larga estancia
(2013)
Vol. 24
Núm. 1
Pág. 36-40
|
1 |
Primer censo de unidades de heridas crónicas en España
(2017)
Vol. 28
Núm. 3
Pág. 142-150
|
1 |
Úlceras por presión : un problema potencial en los servicios de urgencias colapsados
(2008)
Vol. 19
Núm. 2
Pág. 99-106
|
1 |
Proceso de adaptación al castellano del Charing Cross Venous Ulcer Questionnaire (CCVUQ) para medir la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con úlceras venosas
(2010)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 34-41
|
1 |
Situación actual sobre el manejo de heridas agudas y crónicas en España : Estudio ATENEA
(2013)
Vol. 24
Núm. 1
Pág. 27-31
|
1 |
Valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión en unidades de cuidados críticos : revisión sistemática con metaanálisis
(2013)
Vol. 24
Núm. 2
Pág. 84-91
|
1 |
Estimación del coste económico de la prevención de úlceras por presión en una unidad hospitalaria
(2002)
Vol. 13
Núm. 3
Pág. 164-164
|
1 |
Determinación del tamaño de las úlceras mediante planimetría : un método útil en el marco clínico
(2002)
Vol. 13
Núm. 4
Pág. 222-222
|
1 |
¿Qué es más eficaz para la prevención de úlceras por presión: cambios posturales o superficies de apoyo?
(2018)
Vol. 29
Núm. 3
Pág. 138-140
|
1 |
Prevalencia de lesiones por presión y otras lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia en centros de atención primaria de salud de España en 2017
(2019)
Vol. 30
Núm. 3
Pág. 134-141
|
1 |
Bioética y úlceras por presión: una reflexión desde la ética de mínimos
(2011)
Vol. 22
Núm. 4
Pág. 184-190
|
1 |
Estratificación de riesgo en pie diabético
(2010)
Vol. 21
Núm. 4
Pág. 172-182
|
1 |
El índice tobillo-brazo como predictor de mortalidad vascular
(2012)
Vol. 23
Núm. 2
Pág. 93-96
|
1 |
Formación actual sobre heridas crónicas en el Grado de Enfermería de las universidades españolas
(2017)
Vol. 28
Núm. 1
Pág. 38-41
|
1 |
Desarrollo de un índice de medida de la evolución hacia la cicatrización de las heridas crónicas
(2011)
Vol. 22
Núm. 4
Pág. 176-183
|
1 |
Conocimientos y creencias de las enfermeras sobre el cuidado de las úlceras por presión : revisión sistemática de la literatura
(2007)
Vol. 18
Núm. 4
Pág. 188-196
|
1 |
Prevalencia de lesiones por presión y otras lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia en población adulta en hospitales españoles : resultados del 5º Estudio Nacional de 2017
(2019)
Vol. 30
Núm. 2
Pág. 76-86
|
1 |
Escalas de valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión en la infancia
(2011)
Vol. 22
Núm. 1
Pág. 28-36
|
1 |
¿En qué consiste la presión tópica negativa? ¿Es eficaz/eficiente en el cierre de heridas complejas? Revisión del tema
(2014)
Vol. 25
Núm. 1
Pág. 44-47
|
1 |