arrow_back Volver a la revista Estudios de Lingüística del Español (ELiEs)

La “conversación” en Twitter : las unidades discursivas y el uso de marcadores interactivos en los intercambios con parlamentarios españoles en esta red social

Total de citas: 28

Citas recibidas
Valores sintáctico-discursivos de las etiquetas en Twitter Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (2015) Núm. 64 Pág. 58-83
Las interacciones de carácter humorístico en los perfiles de... Oralia (2023) Vol. 26 Núm. 2 Pág. 53-83
Los datos en Tunüer como fuente del discurso oral coloquial:... Oralia (2020) Vol. 23 Núm. 2 Pág. 199-218
Análisis computacional de las características ortotipográfic... El profesional de la información (2016) Vol. 25 Núm. 4 Pág. 588-595
Un nuevo operador del desacuerdo : ¿hola? ELUA (2019) Núm. 6 Pág. 157-172
Gestión de la campaña de las elecciones generales de 2016 en... El profesional de la información (2018) Vol. 27 Núm. 6 Pág. 1215-1224
La política del hashtag en Twitter Vivat Academia (2020) Núm. 152 Pág. 49-68
Oralidad e imagen en el discurso publicitario de las redes s... Oralia (2021) Vol. 24 Núm. 2 Pág. 233-262
Parlamentarios en Twitter : una revisión de la literatura Documentación de las ciencias de la información (2023) Núm. 46 Pág. 195-208
Los estudios sobre (des)cortesía y actividades de imagen en ... Textos en proceso (2015) Vol. 1 Núm. 1 Pág. 50-70
Uso y funciones de los «hashtags» evidenciales en Twitter RILCE (2021) Vol. 37 Núm. 2 Pág. 685-708
Marcadores discursivos y español coloquial en las redes soci... Doxa Comunicación (2020) Núm. 31 Pág. 381-401
Aproximación a la desautomatización de los pragmatemas en Tw... Fraseolex (2022) Núm. 1 Pág. 139-157
Tradición e innovación en Twitter : Un ensayo de tradiciones... Revista de Comunicación de la SEECI (2020) Núm. 51 Pág. 129-145
Estudio exploratorio de las estrategias de encuadre discursi... Dígitos (2020) Núm. 6 Pág. 197-217
Grados de conversación y recursos de interacción comunicativ... Textos en proceso (2016) Vol. 2 Núm. 1 Pág. 145-161
Operadores de afirmación confirmativos : El caso de sipi en ... Revista española de lingüística aplicada (2021) Vol. 34 Núm. 1 Pág. 1-30
Una campaña audiovisual : análisis de las elecciones general... Anàlisi (2024) Núm. 70 Pág. 37-57
Programas de tertulia política en Twitter : un modelo neuroc... Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (2016) Núm. 66 Pág. 86-147
La presencia de calcos estructurales y semánticos en Twitter... ELUA (2018) Núm. 32 Pág. 131-154
Ideologías lingüísticas y construcción discursiva en el deba... SABIR (2023) Vol. 3 Núm. 1 Pág. 3-28
El respeto al poder en Twitter en la crisis española por el ... Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (2021) Núm. 86 Pág. 121-136
Aproximación al uso del sustantivo «zasca» en la red social ... Biblioteca de Babel (2023) Núm. 1 Pág. 137-161
El debate actual sobre la lengua en las redes sociales Vírgula. Revista del Grado en Español (2020) Núm. 2 Pág. 105-145
El discurso del tuit : un análisis lingüístico, sociodiscur... Cuadernos de Lingüística Hispánica (2018) Núm. 32 Pág. 107-130
Twitter en tiempos electorales. Una revisión de #ColombiaDec... Disertaciones (2019) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 216-236
La nueva modalidad discursiva en Twitter : el discurso polít... Caracteres (2018) Vol. 7 Núm. 2 Pág. 217-239
La coloquialización del discurso publicitario en 'Twitter' c... Oralia (2021) Vol. 24 Núm. 2 Pág. 263-292