El sentido común, el deporte y la pedagogía liberadora
(1986)
Vol. 8
Núm. 1
Pág. 123-127
|
2 |
Elementos para una aproximación al trabajo teórico de la educación física en Colombia
(1990)
Vol. 12
Núm. 1
Pág. 9-28
|
2 |
Una propuesta académico-profesional que transforma la educación física
(1989)
Vol. 11
Núm. 1
Pág. 53-62
|
2 |
Educación física : ante el compromiso o la entrega
(1988)
Vol. 10
Núm. 1
Pág. 95-104
|
2 |
La pedagogía de la motricidad como estrategia de promoción de la salud
(2003)
Vol. 22
Núm. 1
Pág. 59-71
|
2 |
Imaginarios del Joven Colombiano Ante la Clase de Educación Física
(2007)
Vol. 26
Núm. 1
Pág. 47-57
|
2 |
Necesidad de una fundamentación teórica en la educación física
(1985)
Vol. 7
Núm. 1
Pág. 51-55
|
2 |
Estudio comparativo de los enfoques curriculares utilizados para la formación de licenciados
(2009)
Vol. 28
Núm. 2
Pág. 69-77
|
2 |
Pedagogía y educación física
(1985)
Vol. 7
Núm. 1
Pág. 47-50
|
2 |
Formación curricular e identidad profesional del licenciado en educación física
(1988)
Vol. 10
Núm. 1
Pág. 9-21
|
2 |
Problemas en la enseñanza-aprendizaje de la educación física
(1981)
Vol. 3
Núm. 1
Pág. 13-17
|
1 |
El cuerpo, territorio de significación en las culturas de la globalización
(2005)
Vol. 24
Núm. 1
Pág. 73-89
|
1 |
La tercera ruta : una apuesta metodológica de indagación en torno al cuerpo y la motricidad
(2011)
Vol. 30
Núm. 1
Pág. 3
|
1 |
Cuerpo y pedagogía
(1997)
Vol. 19
Núm. 2
Pág. 83-91
|
1 |
El cuerpo : de las arenas sagradas a la profana realidad de las ciencias
(1997)
Vol. 19
Núm. 2
Pág. 15-27
|
1 |
Algunos elementos para la conceptualizacion y analisis de la educación fisica y el deporte en colombia
(1979)
Vol. 1
Núm. 1
Pág. 3
|
1 |
El cuerpo entre la vieja y la nueva cultura
(1999)
Vol. 20
Núm. 2
Pág. 17-29
|
1 |
La subjetividad, un arrollo insalvable
(2012)
Vol. 31
Núm. 1
Pág. 900-910
|
1 |
Qué es la biomecánica y su incidencia pedagógica en la educación física
(1985)
Vol. 7
Núm. 1
Pág. 56-60
|
1 |
Deporte-educación física-recreación-prevención...Problemas de orientación en un fenómeno social
(1983)
Vol. 5
Núm. 2
Pág. 29-37
|
1 |
Educación física de calidad o mentiras en cantidad
(1987)
Vol. 9
Núm. 1
Pág. 39-46
|
1 |
La educación física en el nivel preescolar y en la escuela primaria : un enfoque de desarrollo
(1986)
Vol. 8
Núm. 1
Pág. 101-122
|
1 |
Educación física : aproximación epistemológica
(1991)
Vol. 13
Núm. 1
Pág. 9-21
|
1 |
Prosgraduación en educación física : necesidad colombiana
(1988)
Vol. 10
Núm. 1
Pág. 37-48
|
1 |
La literatura deportiva en latinoamérica
(1980)
Vol. 2
Núm. 1
Pág. 6
|
1 |
Actitud lúdica en el maestro...capacidad lúdica en el alumno
(1996)
Vol. 18
Núm. 1
Pág. 81-84
|
1 |
América Latina, ocio y Geopolítica del Conocimiento
(2012)
Vol. 31
Núm. 2
Pág. 1008-1016
|
1 |
Ideas influyentes en la Teoría de la Educación Física de la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional entre 1975 y 2000
(2012)
Vol. 31
Núm. 2
Pág. 1033-1043
|
1 |
Delimitación de áreas de desarrollo para el departamento de educación física y deportes de la u. Del v. (propuesta)
(1983)
Vol. 5
Núm. 1
Pág. 35-40
|
1 |
Motricidad infantil y desarrollo humano
(1998)
Vol. 20
Núm. 1
Pág. 91-95
|
1 |
Hacia la formación de un nuevo profesional de las "actividades motrices"
(1995)
Vol. 17
Núm. 1
Pág. 31-41
|
1 |
Perspectivas para tener presentes en el proceso de modernización del Instituto universitario de educación física
(1996)
Vol. 18
Núm. 1
Pág. 103-112
|
1 |