Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de la detección de casos de tuberculosis mediante un indicador sintético en dos municipios de Ciudad de La Habana

    1. [1] Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología de Boyeros
    2. [2] Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera
    3. [3] Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Localización: Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, ISSN-e 1561-3003, Vol. 46, Nº. 3, 2008
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Assessment of the detection of tuberculosis cases by means of a synthetic indicator in two municipalities of Havana City
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      OBJETIVO: valorar la factibilidad y los resultados de la aplicación de un indicador sintético, como evaluación de una intervención. MÉTODOS: se realizó un estudio de intervención en 2 municipios de Ciudad de La Habana (10 de Octubre y Boyeros) y se seleccionaron 2 áreas de salud de cada uno. Se aplicó el indicador sintético de localización de casos (que integra las variables de selección de sintomáticos respiratorios, baciloscopias, demora de la primera consulta y de la investigación de contactos) de octubre de 2005 a marzo de 2006 y de octubre de 2006 a marzo de 2007. Después de la intervención de capacitación para médicos y enfermeras de la familia se aplicó el indicador sintético de localización de casos en las áreas seleccionadas del municipio Boyeros. RESULTADOS: para el total de los 12 casos de tuberculosis de 10 de Octubre, el indicador sintético de localización de casos fue 0,32 (deficiente) y para los 11 de Boyeros fue 0,12 (deficiente) antes de la intervención y después de esta fue 0,72 (muy bueno) para el "Salvador Allende" y 0,62 (aceptable) para el "Federico Capdevila". CONCLUSIONES: los datos sugieren que el indicador sintético de localización de casos resultó coherente y consistente con la realidad sobre la calidad de la detección de casos y mostró una mejoría notable después de la intervención de capacitación.

    • English

      OBJECTIVE: to assess the feasibility and the results of the application of a synthetic indicator as an intervention evaluation. METHODS: an interventional study was conducted in two municipalities of Havana City (10 de Octubre and Boyeros), and two health areas were selected in each one. The synthetic indicator of case localization (including variables of respiratory symptomatic cases, bacilloscopies, delay of first consultation, and contact investigation) was applied from October 2005 to March 2006 and from October 2006 to March 2007. After the training intervention for family physicians and nurses, the synthetic indicator of case localization was used in selected areas of Boyeros municipality. RESULTS: the synthetic indicator of case localization was of 0.32 (deficient) for the12 cases of tuberculosis of 10 de Octubre municipality, whereas it was 0.12 (deficient) for the 11 cases of Boyeros before the intervention. After the intervention, it was 0.72 (very good) for "Salvador Allende" and 0.62 (acceptable) for "Federico Capdevila" health centers. CONCLUSIONS: data suggested that the synthetic indicator of case localization was coherent and consistent with reality as regards the quality of case detection. It showed also a significant improvement after the upgrading intervention.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Cuba

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno