La actividad minera en Bolivia, especialmente en el departamento de Potosí, es clave para la economia de subsistencia, en los municipios de Colquechaca, Chuquihuta y Llallagua siendo agro-mineros. El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de contaminación de suelo, agua y sedimentos en las subcuencas del Note Potosí. Se utilizó una metodología descriptiva y un análisis de datos de campo respaldado por técnicas estadísticas. Las muestras de agua, sedimento y suelo fueron analizadas en laboratorios especializados con métodos físico-químicos. El pH de las aguas vertidas por los operadores mineros fue ácido, con valores entre 2.5 y 3.0 en Colquechaca, 6.58 a 7.10 en Chuquihuta, y 2.38 a 2.96 en Llallagua. Los metales pesados en agua, como Cd, Zn y Pb, fueron permisibles para la agricultura en la mayoría de los casos. Sin embargo, en Llallagua y Catavi, se encontraron concentraciones de metales como Ar, Cd, Cu, Fe y Zn por encima de los límites permisibles, especialmente en cuerpos de agua cercanos a los yacimientos mineros. La contaminación, originada por pasivos ambientales y lixiviados mineros, afecta gravemente los recursos naturales y el medio ambiente.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados