Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio prospectivo sobre técnicas de desinfección de suelos en hortícolas protegidas del sudeste de España

Virginia Navarro Cuesta, Antonio José Céspedes López, Francisco César Páez Cano, Montserrat Cano Banderas, Emilio Martín Expósito, M. C. García García

  • español

    Almería y Granada cuentan con 37.534 ha de hortícolas en invernadero, siendo la desinfección de suelos una práctica habitual generalizada. Conscientes de la importancia de esta técnica cultural, se incluye la desinfección de suelos como uno de los ítems a evaluar en los estudios que IFAPA y la Estación Experimental Las Palmerillas realiza sobre Caracterización de Invernaderos, realizando un total de 4estudios, cuyos datos parten del año 1999. El último estudio se enmarcó en las provincias de Almería y Granada, en la campaña 2019-2020, llegando a realizarse 541 encuestas a pie de finca, para obtener la información primaria de productores de hortalizas que cultivan bajo invernadero. La solarización es una técnica para la desinfección del suelo que aprovecha la energía de la radiación solar. Consiste en acolchar el suelo húmedo durante 4-6 semanas con plástico, en la época de mayor radiación solar. Puede realizarse solo con agua o en combinación con productos químicos (solarización mixta) u orgánicos (biosolarización). La solarización es en la actualidad la técnica mayoritaria de desinfección de suelos utilizada en el sudeste de España, practicada en más de un 90% de las explotaciones. Se muestran tendencias en desinfección de suelos tales como el aumento de la solarización solo con agua frente a la combinada con productos químicos, la reducción en el uso de determinadas materias activas desinfectantes, la variación en la frecuencia de la aplicación de esta práctica, el incremento de la biosolarización y la irrupción en el uso de nuevos y específicos plásticos para solarizar.

  • English

    Almeria and Granada have 37,534 ha of greenhouse horticultural crops, and soil disinfection is a widespread practice. Aware of the importance of this cultural technique, soil disinfection is included as one of the items to be evaluated in the studies that IFAPA and the Las Palmerillas Experimental Station carry out on the Characterisation of Greenhouses, carrying out a total of 4 studies, with data dating back to 1999. The last study was carried out in the provinces of Almeria and Granada, in the 2019-2020 campaign, with 541 on-farm surveys carried out to obtain primary information from vegetable growers who cultivate under glass. Solarisation is a technique for soil disinfection that uses the energy of solarradiation. It consists of mulching the moist soil for 4-6 weeks with plastic sheeting, during the period of highest solar radiation. It can be carried out with water alone or in combination with chemical(mixed solarisation) or organic (biosolarisation) products. Solarisation is currently the main soil disinfection technique used in south-eastern Spain, with more than 90% of farms using it. Trends insoil disinfection are shown, such as the increase in solarisation with water alone compared to that combined with chemical products, the reduction in the use of certain active disinfectant materials, the variation in the frequency of the application of this practice, the increase in the use of certain active disinfectant materials, the increase in the number of disinfectants used, the increase in the number of disinfectants used, the increase in the number of disinfectants used, and the increase in the number ofdisinfectants used.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus