Introducción: La evaluación en Educación Infantil se conceptualiza como un proceso sistemático, con una intencionalidad orientada hacia la calidad de la educación y la mejora de la enseñanza-aprendizaje. Desde esta comprensión de la evaluación, la cuestión que conduce este trabajo es: ¿cómo la evaluación en el primer ciclo de Educación Infantil favorece la atención educativa inclusiva al alumnado con discapacidad? Metodología: En el CEI Fernando de Magallanes (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, España) están escolarizados niños/as con y sin discapacidad con edades entre los cuatro meses y los tres años. En este trabajo se recoge una parte del estudio de su caso que se realiza desde 2023, focalizando la atención en las formas de comprender la evaluación para una atención educativa inclusiva en sus aulas. La fuente principal de información ha sido la grabación fílmica de una charla-coloquio ofrecida por la escuela a estudiantes del Grado en Educación Infantil de la Universidad de Cádiz. Asimismo, se ha recurrido a entrevistas semiestructuradas y a observación sistemática. Resultados: La investigación concluye que se da una comprensión multiforme de la evaluación sustentada en tres pilares: 1. Diversidad de momentos y tiempos de evaluación; 2. Heterogeneidad de estrategias evaluativas; 2. Pluralidad de personas implicados en la evaluación.
Introduction: Evaluation in Early Childhood Education is conceptualized as a systematic process, oriented towards educational quality and the improvement of the teaching-learning process. According to this understanding of evaluation, the following question guides this work: How does evaluation during the first cycle of Early Childhood Education favor inclusive educational attention to students with disabilities? Methodology: The CEI Fernando de Magallanes (Sanlucar de Barrameda, Cadiz, Spain) educates children with and without disabilities from the age of four months to three years. This work considers part of a case study conducted since 2023, which focuses on means of understanding evaluation for inclusive educational attention in its classrooms. The main source of information came from the filming of a talk-colloquium offered by the school to students from the early childhood education degree program at the University of Cadiz. Likewise, semi-structured interviews and systematic observation were used. Results: The study found the existence of a multi-form understanding of evaluation based on three main pillars: 1. Diversity of moments and evaluation times; 2. Heterogeneity of evaluative strategies; and 3. Plurality of individuals involved in the evaluation.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados