Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España 2024

  • Autores: Sección Juvenil, Francisco Xabiere Gómez García, Mari Carmen Aranda Martínez, Elena Castro Surís, Francisco Manuel Extremera Méndez, Delyana Milenova Koseva, Rubén Parres Miralles, Jaime Piqueras García, Esther Sánchez García-Nieto, Tania Serrano García, Francisca Bernal Santamaría, Juan María Roldán Conesa, José María Ruz López, María Gorrochategui Polo, Guillermo Manuel Alonso Cueva, Ángel Ares Y García, Miriam Judit Gómez Romero, Ángel Guillén Pajuelo, Rosa María Rodríguez Romero, Beatriz Sánchez-Girón Martínez, Cristina Roldán Maleno, Ana García García, Gratiela-Florentina Moraru, José Enrique Ruiz Saura, Alex Sans Dalmau, Catalina Smintinica, Ana María Castro Franco, Irene Martínez Martínez, Alicia Moreno Nuñez, Francisco Miguel Ortiz González-Conde, José Manuel Pazó Argibay, Aránzazu Fátima Roldán Martínez, Andrés Urbano Medina, Laura Casanova Martín, Javier Carballo de Jesús, Ana Domínguez Morales, Mónica Ricou Casal, Cristina González Vidales, Uxue del Río Ilincheta, Florencia Jensen García, Marta Navas-Parejo Alonso, Julia Dormido Abril, Manuela Abeleira Colao, María Desamparados Bohigues Esparza, Raúl López Baelo, José Alberto Rivas Moreno, Víctor Sánchez del Olmo
  • Localización: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, ISSN-e 1696-9626, Nº. 70, 2025
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Labour and social security law in Spain in 2024
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En su undécima edición, el Informe “El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España” ofrece una síntesis de los principales hitos por los que ha transitado el iuslaboralismo a lo largo del último año. En las páginas que siguen, los expertos, integrantes de la Sección Juvenil de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS), analizan para usted los principales pronunciamientos judiciales y novedades legislativas en torno cuestiones que abarcan una temática muy variada. En primer lugar, aparece el estudio de las cuestiones relativas a la contratación y el empleo, con especial referencia a la valoración de los tres años de aplicación de la reforma laboral de 2021 en materia de contratos y el nuevo marco jurídico de la UE en materia de transparencia. El análisis prosigue abordando supuestos en los que se dilucida acerca de los derechos laborales inespecíficos, como la protección frente a la discriminación por identidad de género, por edad y por discapacidad. En materia de vicisitudes de las relaciones de trabajo, son atendidas materias como el tiempo de trabajo, las modificaciones sustanciales o la movilidad geográfica. En lo que al derecho colectivo se refiere, son analizados temas recurrentes como el derecho de huelga o la ultraactividad, a la vez que otros más novedosos, como la tensión entre el derecho de información de la representación de las personas trabajadoras y la normativa de protección de datos o la implantación de ciertos protocolos sin negociar con la RLPT. Por su parte, en la sección relativa a la protección social, destaca el estudio de las novedades en materia de cotización y sobre la reforma de los subsidios de desempleo. En materia de corresponsabilidad, poca duda cabe que el tema estrella ha sido el debate a tres bandas sobre el permiso por nacimiento y cuidado del menor en familias monoparentales. Con relación a la prevención de riesgos laborales, los expertos analizan la principal jurisprudencia sobre temas como los recargos de prestaciones, las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo, destacando los causados por situaciones de acoso laboral, además de la considerable nueva normativa, tanto estatal como internacionales, en materia preventiva. Finalmente, los investigadores en materia de derecho procesal abordan, entre otras cuestiones, las novedades jurisprudenciales con relación al impacto de las tecnologías digitales en la prueba del proceso laboral, el registro de los planes de igualdad y, como no, el trámite de audiencia previa en el despido disciplinario.

    • English

      In its eleventh edition, the Report ‘Labour and Social Security Law in Spain’ offers a summary of the main milestones in labour law over the last year. In the following pages, the experts, members of the Youth Section of the Spanish Association of Labour and Social Security Law (AEDTSS), analyse for you the main judicial pronouncements and legislative developments in a wide range of issues. Firstly, there is a study of issues relating to recruitment and employment, with special reference to the assessment of the three years of application of the 2021 labour reform on contracts and the new EU legal framework on transparency. The analysis goes on to address cases in which non-specific employment rights, such as protection against gender identity, age and disability discrimination, are discussed. Regarding the changes in employment relations, issues such as working time, substantial modifications and geographic mobility are dealt with. Regarding collective law, recurring issues such as the right to strike or ultra-activity are analysed, as well as other more novel issues, such as the tension between the right to information of workers' representatives and data protection regulations, or the implementation of certain protocols without negotiating with the Employee Representation. The section on social protection includes a study of new developments in contributions and the reform of unemployment benefits. In the area of co-responsibility, there can be little doubt that the star topic has been the three-way debate on childbirth and childcare leave in single-parent families. With regard to the prevention of occupational risks, the experts analyse the main case law on issues such as benefit surcharges, occupational illnesses and accidents at work, highlighting those caused by harassment at work, as well as the considerable new regulations, both national and international, in preventive matters. Finally, researchers in the field of procedural law address, among other issues, new jurisprudential developments in relation to the impact of digital technologies on evidence in labour proceedings, the registration of equality plans and, of course, the prior hearing procedure in disciplinary dismissals.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno