Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de las guías de uso de inteligencia artificial en educación superior: comparación entre las universidades españolas

Judit Ruiz Lázaro, Sara Redondo Duarte, Eva Jiménez García, Sonia Martínez Requejo, Alba Galán Iñigo

  • INTRODUCCIÓN. El uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior se ha convertido en un tema crítico en el panorama educativo actual y, consecuentemente, las diversas universidades españolas han desarrollado guías y políticas específicas para integrar estas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este estudio tiene como objetivo analizar los puntos de convergencia y divergencia de las guías de uso de IA en las diferentes universidades de España. MÉTODO. Se llevó a cabo una investigación de carácter comparado empleando un enfoque metodológico de análisis racional de evidencia documental presente en las 31 guías de uso de IA en la educación superior, desarrolladas por las distintas universidades españolas. RESULTADOS. Existen diferencias sustanciales en la estructura y contenido de las guías de uso de IA en función de la universidad en la que se diseñan. Las diferencias se observan en aspectos como el tipo de presentación, los destinatarios, las áreas temáticas abordadas, las estrategias de implementación y evaluación, los aspectos éticos y la formación para la comunidad educativa y científica. La falta de homogeneidad en los enfoques y estrategias propuestos implica que las guías no responden a unas directrices estandarizadas sobre el uso de IA en el ámbito de educación superior a nivel regional ni nacional. DISCUSIÓN. Esta disparidad puede llevar a diferencias significativas en la calidad y resultados del aprendizaje entre las distintas instituciones de educación superior, lo cual plantea la necesidad de desarrollar políticas más coherentes y unificadas que aseg


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus