Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Production of Bioethanol from Bore (Alocasia macrorrhiza)

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

    2. [2] Universidad Tecnológica del Chocó

      Universidad Tecnológica del Chocó

      Colombia

  • Localización: Ingeniería Solidaria, ISSN-e 2357-6014, Vol. 15, Nº. 3, 2019
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Producción de bioetanol a partir de oreja de elefante gigante (Alocasia macrorrhiza)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Este artículo deriva de un trabajo realizado por Arias Jara como trabajo de grado en el 2016 en la universidad central de Ecuador, “Obtención del almidón de la Alocasia macrorrhiza y cuantificación del oxalato de calcio”.

      Objetivo: Disminuir las emisiones de gases producidos por la combustión de la gasolina mediante la mezcla90:10 comburente-etanol a partir del bioetanol obtenido del Bore (Alocasia macrorrhiza).Metodología: El proceso para la obtención de etanol involucra un pretratamiento de la materia prima a través de lavado y descascarado, licuado, pre-secado, pre-triturado, secado, triturado y cernido y posteriormente una fermentación microbiana utilizando la levadura Saccharomyces cerevisiae.

      Conclusiones: Las adiciones de bioetanol en mezclas 90:10 comburente, bioetanol generó un aumento en lacalidad del combustible, debido al oxígeno presente en la mezcla lo que mejora la combustión. A raíz de este trabajo se concluye que el Bore (Alocasia macrorrhiza) es la materia prima promisoria en la producción de un bioetanol con las concentraciones más elevadas de almidón y mejores resultados a partir de fermentación con Saccharomyces cerevisiae.

      Originalidad: Proporcionar una nueva materia prima para la producción de un bioetanol destinado para lasmezclas con la gasolina.

      Limitaciones: El desconocimiento de la planta la cual comúnmente es llamada maleza, además de las pocasreferencias hacia la parte de producción de bioetanol.

    • English

      Introduction: This publication is the product of research entitled “Production of Bioethanol from Bore” developed in the year 2016 at the National University of Colombia in Medellín, Colombia.

      Objective: To reduce the emissions of gases produced by the combustion of petrol by use of a 90:10 fuel-ethanol mixture from the bioethanol obtained from the Bore plant (Alocasia macrorrhiza).

      Methodology: The process for obtaining ethanol involves pretreatment of the raw material through washing and husking, liquefied, pre-drying, pre-shredding, drying, crushing and sifting and later a microbial fermentation using the Yeast Saccharomyces cerevisiae.

      Conclusions: The admixtures of bioethanol in 90:10 fuel-bioethanol mixtures generated an increase in the quality of the fuel, due to the oxygen present in the mixture which improves the combustion. Following this work, it is concluded that Bore (Alocasia macrorrhiza) is a promising raw material in the production of a bioethanol with the highest concentrations of starch and better results from fermentation with Saccharomyces cerevisiae.

      Originality: To provide a new unknown raw material to produce a bioethanol destined for mixtures with gasoline.

      Limitations: The general lack of knowledge of the plant, commonly called a weed, in addition to few references related to its use in the production of bioethanol.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno