La viticultura conoció un importante desarrollo en el noreste de la Hispania tarraconense entre los ss. i a.c. y iii d.c. generalmente, el estudio de este fenómeno económico se ha limitado a los circuitos y mercados del vino de la provincia en el occidente romano. este trabajo pretende analizar las características de un modelo productivo implantado en áreas concretas, en relación con el poblamiento tardorrepublicano, que se define por su capacidad para producir y comercializar un excedente vinícola y, especialmente, por la integración, en el marco de la "villa", de actividades artesanales complementarias a la agricultura. (a)
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados