Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


TOSCA y el objeto preposicional

  • Autores: Jos Hallebeek
  • Localización: Procesamiento del lenguaje natural, ISSN 1135-5948, Nº. 13, 1993, págs. 101-114
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo se compone de dos partes. En la primera hay una introducción a las actividades del TOSCA Research Group for Corpus Linguistics de la Universidad de Nimega (Países Bajos). Se explica muy brevemente cuales son los objetivos, métodos e instrumentos de la disciplina de Corpus Linguistics (la lingüística de corpus). Con este fin se pasa revista a los principales proyectos realizados en los últimos veinte años. Recibe atención especial el proyecto dedicado al español. Los productos generados por este proyecto son: un corpus en soporte magnético, una gramática formal y un léxico computacional. Todos del español peninsular contemporáneo. La segunda parte está dedicada a un tema de la gramática española: el objeto preposicional. Se explica cómo está descrito e incorporado en la gramática formal del español. Primero se formula una definición de la función llamada objeto preposicional o suplemento (en terminología de Alarcos Llorach). ¿Cómo se reconoce y en qué aspectos se distingue del complemento adverbial (o circunstancial)? Sigue luego una presentación de las reglas formales empleadas para la introducción de esta función en la gramática con un ejemplo de resultado de análisis automático.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno