Este trabajo estudia una característica de la poesía de Ernesto Cardenal y otros autores contemporáneos: su intento de provocar efectos semejantes a los que realizan los discursos referenciales. Para ello se analiza el Cántico cósmico, extenso poema que entre sus diversas figuras le concede predominio a la mutación disciplinaria, que consiste en la alteración y sustitución de los discursos típicos de la poesía mediante el uso y superposición de discursos de disciplinas no literarias. En este trabajo se destaca la incorporación del discurso de la Física cuántica, del cristianismo y del testimonio histórico.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados