Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Creencias y actitudes relacionadas con la participación en un programa de cribado mamográfico en mujeres con historia familiar de cáncer de mama

María José Galdón Garrido, Yolanda Andreu Vaillo, Stephanie Carretero Gómez, Estrella Durá Ferrandis, José Tuells

  • El objetivo último de este trabajo es orientar de forma específica las intervenciones dirigidas a incrementar la participación de las mujeres en los programas de detección precoz del cáncer de mama. Para ello se analizan las creencias y actitudes hacia el cáncer de mama, asociadas con la asistencia a un programa de cribado mamo gráfico en la Comunidad Valenciana, en una muestra de mujeres que presentan historia familiar de cáncer de mama. Utilizando un diseño transversal se comparan las creencias de salud del subgrupo de mujeres que acudieron al programa de cribado (N=35) con las de aquellas que rechazaron participar en el mismo (N=23). Las variables consideradas fueron las postuladas por los principales modelos sociocognitivos de conductas de salud: el Modelo de Creencias de Salud y la Teoría de la Acción Razonada. Los resultados indican la mayor relevancia de las variables inhibidoras de la asistencia a controles mamográficos que de las que fomentan dicha asistencia. Concretamente las variables de barreras percibidas (específicamente el miedo a la posible detección de un cáncer de mama a través de la mamografía), amenaza percibida (específicamente la creencia en que el cáncer, debido a su gravedad, es incontrolable), y la vulnerabilidad percibida (la creencia específica de una mayor probabilidad a desarrollar esta enfermedad que otras mujeres) inhiben de forma significativa la asistencia a este tipo de programas. Estos resultados, al compararlos con los encontrados en la población general de mujeres invitadas a participar en el mismo programa de cribado, evidencian la necesidad de diseñar las campañas de detección precoz del cáncer de mama en función de la población diana a la que vayan dirigidas atendiendo, fundamentalmente, a la presencia de factores de riesgo como es la historia familiar de esta enfermedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus