Este estudio ha buscado el desarrollo y evaluación de una técnica de exploración radiográfica (radiografía en paralelo de perfil (RxPP), mediante la medición de la unidad dentogingival en las superficies vestibulares de los dientes anteriores, así como proporcionar información adicional sobre las dimensiones de la unidad dentogingival en humanos. Se realizó una RxPP del incisivo central superior derecho en 88 individuos periodontalmente sanos.
Sobre dichas imágenes, se midieron los componentes de la unidad dentogingival. La RxPP ha sido una técnica exploratoria con alta reproducibilidad. Las mediciones dentogingivales medias en las superficies vestibulares de los dientes fueron de 2,05+- 0,72 mm para la anchura biológica , 1,75 +- 0,24 mm para el espesor de la inserción de tejido conjuntivo, 1,12 +- 0,24 mm para el espesor de la encía libre en su base, 0,45 +- 0,20 mm para el espesor de la tabla ósea a nivel de la cresta y 1,41 +- 0,62 mm para el solapamiento gingival sobre la superficie del esmalte. Se observo una relación estadisticamente significativa entre la anchura de la encía libre y el espesor de la inserción de conjuntivo, y la profundidad del surco gingival. Estos resultados corroboraron la noción de que las dimensiones de la unidad dentogingival son altamente variables en humanos.
Sin embargo tanto el espesor de la inserción de tejido conjuntivo como de la encía libre presentaron menos variabiidad que el espesor de la cresta osea, la distancia entre la UAC y la cresta ósea, y la anchura biológica. Los resultados sugieren que las dimensiones gingivales se correlacionan con las dimensiones de la unidad dentogingival.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados