Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La transición a la política de masas en América Latina

Gerardo L. Munck

  • El presente artículo estudia la transición a una política basada en las masas en América Latina como un modo de comenzar a abordar la falta de teorización sobre los casos no europeos de democratización y democracia anteriores a 1974. El mismo ofrece un modelo de coyunturas críticas y trayectorias dependientes para el análisis de regímenes, y avanza la hipótesis de que los países latinoamericanos experimentaron una transición de la política oligárquica a una basada en las masas que representó una coyuntura crítica común, aunque las diferentes modalidades de transición a una tal política pusieron a los países en trayectorias diferentes, caracterizadas por dinámicas de régimen distintivas. Más en concreto, las diferentes modalidades de transición a una política basada en las masas, determinadas por el poder económico y político de la vieja élite social, desataron mecanismos diversos que determinaron tanto el tipo de régimen que surgió como la estabilidad de tales regímenes. Esta hipótesis se pone a prueba mediante un análisis comparativo sistemático de cinco casos: Argentina, México, Brasil, Colombia y Uruguay.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus