Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Coherencia textual, conocimiento previo y comprensión

Pilar Vieiro Iglesias, Isabel Gómez Veiga

  • Un componente fundamental de la comprensión es la construcción de una representación coherente del discurso en la memoria. Para ello, el lector no sólo ha de extraer el significado expresado en el texto, sino que también ha de integrarlo con los conocimientos que ya posee (Kintsch, 1988, 1998), por lo que el resultado de la comprensión no sólo depende de las propiedades lingúísticas del discurso, sino también de las características del lector. Desde esta perspectiva, presentamos un estudio en el que analizamos cómo influyen la coherencia del texto y el conocimiento previo del lector en el procesamiento y representación del significado. Participó una muestra constituida por dos grupos de estudiantes universitarios: alumnos/as de CC. Físicas (n=42) y alumnos/as de una titulación de Humanidades o CC. Sociales (n=40). Utilizamos un diseño intergrupo (2 X 2) en el que consideramos como variables independientes la coherencia textual (alta vs baja), determinada por la presencia vs ausencia de expresiones conectivas temporales que marcan explícitamente las relaciones de coherencia local, y el conocimiento previo (alto/bajo) del lector acerca del tema tratado en el texto. Los participantes leyeron textos expositivos acerca de procesos físicos y realizaron una tarea de reconocimiento de ftems (McKoon y Ratcliff, 1988). Medimos el tiempo de lectura por oración y la precisión y rapidez en el reconocimiento de argumentos inferidos. Los resultados mostraron que el conocimiento previo acerca del tema textual favorece los procesos de extracción e integración del significado, como indican la reducción en los tiempos de lectura y la realización de más inferencias por parte de los lectores expertos. Sin embargo, el uso de conectivas -alta coherencia local- sólo favoreció los procesos de integración de los lectores con bajo conocimiento previo, lo que corrobora anteriores hallazgos (McNamara y Kintsch, 1996), aunque redujo los tiempos de lectura de los lectores expertos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus