Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"In confinio extremis gentibus" La percepción de la frontera en el reino visigodo

  • Autores: Céline Martin
  • Localización: Studia historica. Historia antigua, ISSN 0213-2052, Nº 16, 1998 (Ejemplar dedicado a: Sociedades y fronteras en el Mundo Antiguo), págs. 267-280
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • "In confinio externis gentibus".Boundary Perception in the Visigothic Kingdom
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio muestra que la frontera visigoda, como la romana, no es una mera línea sino toda una región. El reino de Toledo parece como encerrado en sí mismo: según las fuentes la frontera ideal resulta hermética y la arqueología de la región septimana apunta al mismo sentido. El simple hecho de cruzar la frontera conlleva un valor simbólico muy fuerte; es un acto político, incluso sacrílego. En el reino visigodo la frontera ha recuperado un carácter sagrado, debido sin duda a la renuncia a las pretensiones de universalidad del imperio romano.

    • English

      This paper shows that, like those of the Roman Empire, the visigothic boundary was not a simple line but a whole region.The Kingdom of Toledo seems to have been closed in upon itself: sources depict an impenetrable ideal boundary, and so does the archeology in the case of the frontier region of Septimania.The mere fact of crossing boundaries has a very strong symbolical significance: it is a political and even a sacrilegious act. In the Visigothic Kingdom, boundary has recovered a sacred nature, surely because of the giving up of the Empire pretensions to universality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno