En el desarrollo de la tecnología de electrodiálisis, la utilización de las membranas bipolares aporta una componente innovadora muy importante. Estas membranas están formadas por dos capas: una de ellas posee grupos iónicos positivos mientras que la otra posee grupos iónicos negativos, lo que permite conseguir una alta capacidad para disociar el agua. La principal ventaja de este método es que en los distintos compartimentos de la celda electrolítica se pueden conseguir directamente disoluciones de ácidos y bases con los iones procedentes de una sal de partida y los H+ y OH- procedentes del agua, y, por otra parte, la cantidad de gases generados es despreciable. El potencial de la tecnología de electrodiálisis con membranas bipolares se presenta como alternativa en campos como la recuperación o valorización de residuos o la obtención de determinados productos químicos mediante tecnologías limpias, dando lugar a su creciente implantación en numerosas industrias.
1. Introducción La electrodiálisis (ED) es un proceso de separación que utiliza membranas iónicas selectivas, posibilitando la separación de las especies cargadas presentes en una disolución de electrolitos mediante la aplicación de una corriente eléctrica en dirección perpendicular a las membranas. La fuerza impulsora del proceso es una diferencia de potencial eléctrico, además de la diferencia de concentración entre los compartimentos separados por las membranas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados