Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rentabilidad del estudio diagnóstico de la demencia en una consulta extrahospitalaria de Neurología

  • Autores: J. M. Callejo Domínguez, C. García Clemente, N. García Barragán, Angel Constantino Pérez Sempere, M. C. Ruipérez Bastida, R. Vela Yebra, J.J. Flores-Ruiz, Santiago Mola Caballero
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 39, Nº. 9, 2004, págs. 807-810
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo. Analizar la rentabilidad de las pruebas complementarias en el diagnóstico de causas reversibles de demencia en una consulta extrahospitalaria de Neurología. Pacientes y métodos. Pacientes remitidos a la consulta de Neurología desde Atención Primaria con el diagnóstico de demencia según los criterios del DSM-III-R. Se realizaron las siguientes pruebas complementarias de manera rutinaria: 1. Analítica, que incluía hemograma, estudio bioquímico, concentración de vitamina B12 y ácido fólico, hormonas tiroideas y serología para sífilis; 2. Estudio de neuroimagen, consistente en tomografía axial computarizada o resonancia magnética craneal. Resultados. Se incluyó un total de 269 pacientes consecutivos diagnosticados de demencia. La edad media de los pacientes fue de 74,5 años (49-94 años) y el 61% era mujer. La causa más frecuente de demencia fue la enfermedad de Alzheimer (79,9%). Un total de 31 pacientes presentaba patologías potencialmente reversibles (11,5%); pero, si exceptuamos la depresión, la demencia fue reversible únicamente en un paciente (0,4%). Conclusiones. La proporción de pacientes con causas reversibles de demencia en el ámbito neurológico extrahospitalario es baja. El estudio diagnóstico debe individualizarse en función de la sospecha clínica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno