Este articulo analiza la crisis política argentina desatada en diciembre de 2001 y el proceso posterior hasta las elecciones de 2003 a la luz del déficit recurrente de recursos políticos necesarios para garantizar la gobernabilidad democrática en ese país. A partir de una reflexión sobre las estrategias con que Alfonsín y Menem intentaron en los años ochenta y noventa conformar coaliciones de gobierno perdurables y establecer reglas económicas sustentables, y un balance de los ambiguos resultados alcanzados, se analizan las similitudes y diferencias de los problemas de gobernabilidad que enfrentaron las gestiones que siguieron a la salida de Medem del poder: la de la Alianza, encabezada por el radical Fernando de la Rúa (1999-2001) y la del peronista Eduardo Duhalde (2002-2003)
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados