La desigualdad social tiene una profunda interrelación con los mercados de viviendas dado que la segregación residencial es la fórmula más común que la representa. El artículo señala distintos procesos de segregación, desde su disminución hasta un aumento en las diferencias a finales de los noventa. Estos cambios se han producido a medida de que las ciudades renovaban sus centros recuperando áreas históricas, proceso que ha atraído a la población remarcando las diferencias entre zonas de las ciudades. Los niveles de precios residenciales y la tenencia en propiedad tienen un protagonismo a la hora de definir los niveles de segregación.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados