María Angustias Ruth Dorta González, María Teresa Gaos Meizoso, Martín García, Antonio del Pino Pérez
Este trabajo presenta la efectividad de un tratamiento cognitivo-conductual aplicado en grupo. Participaron 98 varones afectos de enfermedad coronaria. Fueron asignados al azar a un tratamiento psicológico (TPs), a un programa de educación para la salud (PES) o a sólo el tratamiento médico estándar (TME) para pacientes coronarios. Después del año de tratamiento, sólo en el grupo con TPs se dieron diferencias estadísticamente significativas en Patrón de Conducta Tipo A (PCTA) medido por la Entrevista Estructurada (EE), y en ansiedad rasgo. Tras dos años de seguimiento, el grupo con TPs mostró una reducción estadísticamente significativa en PCTA, especialmente "Rapidez Impaciencia", y en depresión. Los resultados PCTA se valoran como un primer paso fiable en el proceso de validar este tratamiento que, además, ha conseguido reducir de forma significativa la ansiedad y depresión, un resultado no frecuente en los tratamientos psicoeducativos aplicados a pacientes coronarios.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados