Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Deep-sea decapod crustaceans in the western and central Mediterranean Sea: preliminary aspects of species distribution, biomass and population structure

Wanda Plaity, Chrissi-Yianna Politou, Porzia Maiorano, Anastasios Tselepides, Joan B. Company

  • español

    Se muestrearon tres áreas del Mediterráneo profundo con una red de arrastre bentónica durante la campaña oceanográfica DESEAS, desde principios de junio hasta principios de julio de 2001. El rango batimétrico muestreado en el Mediterráneo occidental fue entre los 600 y los 2800 m de profundidad. Se muestraron dos áreas del Mediterráneo central, una situada en la parte occidental del Mar Iónico y la otra situada en la parte más oriental del mismo, cubriendo un rango batimétrico entre los 600 y 4000 m de profundidad. Los crustáceos decápodos fueron uno de los grupos, junto con los peces, dominantes de la megafauna en términos de biomasa y abundancia. Se capturaron en total de 2799 individuos de decápodos pertenecientes a 32 especies. La abundancia y biomasa de los crústaceos decápodos disminuyó con la profundiad. Teniendo en cuenta únicamente las muestras tomadas a profundidades superiores a los 100 m, se detectó una disminución de la biomasa total de los crustáceos decápodos en el área de muestreo más oriental (parte oriental del mar Jónico con respecto al mediterráneo occidental (mar Balear). Los datos aportados en este estudio junto con los datos disponibles en la literatura, indican que los cruatáceos decápodos se distribuyen en rangos batimétricos diferentes en cada una de las áreas de estudio. Aunque se encontraron diferencias entre las áreas de estudio, en la distribución de biomasa con respecto a la profundidad y en los rangos batimétricos de cada especie, la estructura de población de las especies mas abundantes para seguir la msima tendencia por lo que respecta a la distribución batimétrica de sexos y tamaño de sus individuos en toda el área geográfica muestreada. Este último aspecto podría ser una indicación de que las especies estructuran sus poblaciones de acuerdo a un patrón similar, independientemente de las diferencias locales del ambiente. Los resultados se han discutido bajo el contexto general de las características ambientales encontradas por cada especie en cada una de las áreas de muestreo.

  • English

    Three deep-sea areas in the Mediterranean Sea were sampled using a bottom otter trawl during the DESEAS oceanographic survey carried out from early June to early July 2001, covering an area in the western Mediterranean from 600 to 2800 m in depth and two areas in the central Mediterranean, the western and eastern Ionian Sea from 600 to 4000 m in depth. Decapod crustaceans were one of the dominant megafaunal groups, together with fishes, in terms of both biomass and abundance. A total of 2799 decapod specimens belonging to 32 species were collected. Abundance and biomass of the decapod crustaceans decreased with depth. For depths below 1000 m, a decrease in total decapod biomass was recorded from west to east. From the data reported in this study and data from the available literature, decapod crustaceans display differential depth distributions in the different areas. For the most abundant species, size and sex distributions versus depth gradient were examined to compare intraspecific population structures between the sampling areas. Despite differences, among areas, in the specie? biomass compositions by depth strata and differences in their overall bathymetric ranges of distribution, intraspecific population structures of the most abundant species seem to follow similar trends for size and sex distribution versus depth gradient between the western and central areas. This might be an indication that the individual species structure their populations according to a similar basic pattern regardless of differences in local environmental features. The results have been discussed in the general context of the environmental features encountered by the species in each of the sampling areas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus