Carlos Expósito Mora, Emilio Miguel Mitre
El edificio TRASLUZ es un notable ejemplo de cómo lo que en otras condiciones sería un ejercicio trivial de arquitectura, puede llegar a convertirse en un ejemplo bastante completo de sostenibilidad.
Las condiciones de partida son corrientes en gran medida: proyecto en un solar del Pinar de Chamartín, al extremo norte de Arturo Soria, en Madrid, donde el planeamiento fija una huella de edificio en forma de T con un fondo de once metros.
Se prescribe inicialmente para viviendas, aunque se admite el edificio con un uso exclusivo distinto. Las alineaciones a fachada deben respetarse ineludiblemente en todo su perímetro. Las alturas son ocho para la pata de la T y cinco para las alas. El planeamiento es muy determinista en el uso de los volúmenes, tan sólo dejando unos metros cuadrados no controlados, lo que permite pocas alegrías en el sentido de jugar con los espacios interiores.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados