Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cirugía laparoscópica en el cáncer de esófago

A. Codina Barreras, Antoni Codina Cazador, José Ignacio Rodríguez Hermosa, Josep Roig García, Jordi Gironés Vilá, Marcel Pujades, Jordi Blanco Díaz

  • Introducción. Desde hace un año hemos sustituido la laparotomía por la laparoscopia para realizar la fase abdominal de la cirugía del cáncer de esófago. Presentamos nuestra experiencia con la introducción de la cirugía videoasistida en el tratamiento quirúrgico del cáncer de esófago. Pacientes y método. Aportamos nuestra experiencia con 9 pacientes diagnosticados de cáncer de esófago. En 7 la laparoscopia estuvo precedida de una toracotomía derecha y una disección esofágica. Mediante una cervicotomía lateral izquierda se extrajo la pieza y se elaboró la anastomosis. En otros 2 pacientes, la laparoscopia fue previa y la técnica de Ibor Lewis se completó mediante toracotomía derecha. Resultados. Los resultados son aún poco valorables, dado el reducido número de pacientes operados. La morbilidad se sitúa en el 38,3%. La duración media de la intervención efectuada por laparoscopia se fija en 4 h y 50 min. Constatamos unos valores reducidos en requerimientos de sangre perioperatoria, complicaciones postoperatorias, analgesia y estancia hospitalaria. Conclusiones. La esofagectomía mínimamente invasiva puede ser realizada de una manera tan segura como la convencional y tiene grandes ventajas perioperatorias. La introducción de la laparoscopia representa para nosotros un primer paso para llegar a un procedimiento videoasistido en todas sus fases


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus