Tratándose el agua de un recurso escaso, así como de un factor de producción importante económicamente, y contemplando las directrices actuales de la Política Agraria Común (PAC), se ha aplicado un modelo de optimización económica de las alternativas de cultivo en una explotación agrícola tipo de la provincia de Toledo, con el fin de maximizar el beneficio económico de la explotación atendiendo al agua disponible. El modelo consta de tres submodelos. En el primero de ellos se determinan las necesidades de agua de los cultivos, para diferentes supuestos de déficit de evapotranspiración, evaluando su efecto sobre la producción. Posteriormente, y mediante la determinación de los márgenes brutos para cada actividad agrícola seleccionada, se obtienen los márgenes brutos máximos con sus láminas de riego (láminas óptima). Finalmente, se consigue la solución que ofrece el retorno económico máximo de las explotaciones tipo,atendiendo a sus disponibilidades de agua. La solución obtenida por la aplicación del modelo, indica la importancia de incluir en la alternativa de cultivos especies hortícolas, en buena medida de orientación industrial, destacando el interés de desarrollar un sector agroindustrial y comercial fuerte y competitivo como solución de futuro.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados