Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Control de las repeticiones en un program de cribado auditivo universal

C. G. Pantoja Hernández, G. Pardo Romero, A. González Palomino, M. A. Serrano Berrocal, Antonio Blasco Huelva, Gabriel Trinidad Ruiz, Germán Tomás Trinidad Ramos

  • Introducción: Presentamos un estudio prospectivo para valorar la influencia de diversos factores en la necesidad de repeticiones en la primera fase de un programa de cribado auditivo universal, atendiendo en especial a las diferencias encontradas entre dos sistemas de salud diferentes (público y privado). Pacientes y métodos: 18.073 niños nacidos entre 1999 y 2004 fueron incluidos en el estudio en el contexto de un programa de cribado universal cuya primera fase está basada en las Otoemisiones y los PEATC, dividiéndolos en 3 grupos según su lugar de nacimiento (A:

    hospital público; B: hospital privado; C: fuera de la región).

    Resultados: Se encontraron diferencias altamente significativas entre los distintos sistemas de salud (7,3% de repeticiones en el público y 2,4% en el privado), justificadas por el hecho de que en el primer grupo la prueba se realizó en el 74,9% de los casos en los primeros 3 días de vida (cuando la tasa de repeticiones es del 7,7%) y en los otros dos grupos la mayor parte de las exploraciones se realizaron a partir de esa edad (cuando la necesidad de repeticiones baja al 4,9%). Discusión y Conclusiones: La necesidad de repetición en la primera etapa del cribado auditivo universal es un factor determinante en la previsión de recursos asignados a este tipo de programas. Se demuestra que la edad de realización de la prueba varía de forma significativa este índice, y por el contrario sabemos que la exploración temprana (antes del alta hospitalaria) incrementa la cobertura del programa.

    Por tanto, en sistemas de salud en los que prime la máxima cobertura, está justificada la realización de la prueba en los primeros 3 días de vida, y en los sistemas que requieran un mayor control de los recursos o no puedan explorar antes del alta estaría indicado el retraso de la exploración, disminuyendo la cobertura con ello.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus