Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Producción de grana-cochinilla (Dactylopius coccus costa) en plantas de nopal a la intemperie y en microtúneles

Marcos Soto Hernández, Luis E. Castillo-Márquez, Cristóbal Aldama-Aguilera, Celina Llanderal-Cázares

  • Para obtener el ácido carmínico como colorante rojo natural, algunos países producen grana-cochinilla a cielo abierto. En México, las condiciones ambientales, los enemigos naturales y los competidores, hacen necesaria su producción en pencas de nopal cortadas y bajo protección, lo que sugiere una desventaja respecto a la producción en otros países. Por esta razón, se infestaron plantas de nopal a cielo abierto y bajo protección en dos tipos de microtúneles. Se evaluó el peso fresco y seco, contenido de ácido carmínico, la duración del ciclo biológico y la presencia de enemigos naturales de la cochinilla, así como la resistencia de la planta de nopal a varios ciclos. El microtúnel con plástico transparente fue el mejor tratamiento para producir grana cochinilla. La planta resistió tres ciclos en el microtúnel con plástico transparente, contra sólo dos en el de lona de rafia. El ciclo biológico se acortó cuando la temperatura aumentó y fue menor dentro de los microtúneles que a cielo abierto. El contenido de ácido carmínico varió de 19.4 a 22.9%. Los enemigos naturales de Dactylopius coccus encontrados fueron Baccha sp., Laetilia coccidivora Comstock, Hyperaspis trifurcata Shaeffer, Sympherobius sp., además de Dactylopius opuntiae Cockerell un competidor de la grana cochinilla.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus