Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pronóstico funcional tras un año de seguimiento en pacientes con infarto cerebral de causa desconocida y foramen oval permeable

Marta Rubiera del Fueyo, M. Teresa González Alujas, Manuel Quintana Díaz, E. Santamarina, Arturo Evangelista Masip, José Álvarez Sabin, Verónica Muñoz, Alex Rovira Cañellas, Carlos Alberto Molina Cateriano

  • Fundamento y objetivo: La presencia de foramen oval permeable (FOP) y aneurisma del septo auricular (ASA) se ha descrito como factor de riesgo en ictus criptogénicos. Los pacientes con ictus de origen desconocido y FOP tienen una menor gravedad comparado con el resto de ictus criptogénicos. El objetivo fue valorar la situación clínica de los ictus con FOP al cabo de 1 año, y qué factores predicen mejor pronóstico. Pacientes y método: De 1.118 ictus isquémicos de pacientes entre 18 y 70 años, 223 fueron clasificados como criptogénicos. El protocolo incluía Doppler transcraneal, ecocardiograma transesofágico (ETE) y resonancia magnética (RM) craneal. La situación clínica en fase aguda se valoró mediante la escala de ictus de la NIH (National Institute of Health) y la funcional al año mediante la escala de Rankin modificada. Resultados: Cumplían todos los criterios de inclusión 117 pacientes; 66 (56,4%) tenían FOP y 51 (43,2%) no. Se observó en los FOP una menor edad, un mayor porcentaje de sexo femenino (el 48,4% en los FOP frente al 25,5% en los no FOP) y menos factores de riesgo, excepto la migraña (el 24,6% en FOP frente al 5,9% en los no FOP; p = 0,01). Los FOP presentaban menor gravedad inicial (mediana NIHSS de 3 en los FOP frente a 5 en los no FOP; p = 0,010) y un menor porcentaje de secuelas al cabo del año (p = 0,024). La peor situación funcional se relacionó con el sexo masculino, la valoración neurológica inicial (NIHSS) y la presencia de ASA. Con la regresión logística sólo la gravedad neurológica inicial y la presencia de ASA se asociaban con las secuelas. Conclusiones: Los pacientes con FOP presentan una menor gravedad clínica y mejor situación funcional en el seguimiento. El déficit neurológico inicial y la presencia de ASA predicen la situación clínica al año.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus