Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La Cueva del Grajo II (Priego de Córdoba): informe de la Intervención Arqueológica de Urgencia y primeras actuaciones realizadas en el yacimiento paleontológico pleistocénico

José Antonio Riquelme Cantal, Joaquín Rodríguez Vidal, Rafael Carmona Ávila, Aránzazu Martínez Aguirre

  • español

    En este artículo damos a conocer el yacimiento pleistocénico bautizado como Cueva del Grajo II (Priego de Córdoba) tras su descubrimiento casual, en el verano de 2002, durante los trabajos de explotación de una cantera del mismo nombre. En Enero de 2003 se procedió a realizar una actuación en el yacimiento con los objetivos prioritarios de evaluar la potencialidad y características del mismo y posibilitar su conservación futura. La Cueva del Grajo II se define, al menos en el registro actualmente accesible, como una cavidad de pequeñas dimensiones colmatada casi en su totalidad por brechas rojizas deleznables, entre las que se han recogido un número significativo de restos óseos faunísticos (bóvidos, cérvidos, équidos, suidos, carnivoros -úrsidos y felinos-, etc. ) que han podido fecharse (Th/U), en su data más antigua, entre 166 y 155 ka (sin contar con + error), lo que nos sitúa en el estadio isotópico frío 6 o Pleistoceno Medio-final.

  • English

    In this article we bring into light the Pleistocene deposit identified as "Cueva del Grajo II" (Rook's Cave II) in Priego de Córdoba, after his casual discovery in the summer of 2002, during the labours carried out in the quarry with the same name. In January 2003 several actions took place in this deposit to evaluate its potentialities and characteristics and to secure its future preservation. "Cueva del Grajo" can be defined, at least in the present accessible part, as a small size cavity, overflowed completely by red crumbly breaches, in which significant amount of animal bone remains have been found (bovine, equine, cervine, carnivorous - feline, ursine -, etc.). These have been dated (Th/U) between 166 and 155 ka (without + error), that place them in the isotope cold stage or Middle-Late Pleistocene.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus