Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Producción de hidrógeno a partir de residuos mediante fermentación

  • Autores: J. M. Valero, Eloy López, J. Antoñanzas, A. Egizabal, M. Belsue, N. Arrien
  • Localización: Ingeniería química, ISSN 0210-2064, Nº. 423, 2005, págs. 175-181
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El aprovechamiento energético de residuos por métodos biológicos se suele circunscribir a la producción de metano en procesos de digestión anaerobia. Sin embargo, existen procesos biológicos, como la denominada fermentación oscura, que permiten obtener hidrógeno en lugar de metano como subproducto final de la conversión anaerobia de la materia orgánica. En el presente artículo, se muestra un sistema para la obtención rápida de microorganismos productores de hidrógeno, y se evalúa su uso sobre un amplio rango de sustratos orgánicos. Los resultados indican que este proceso podría ser competitivo con la producción de metano, y que incluso se podría integrar con esta última para lograr un aprovechamiento energético más sostenible medioambientalmente.

      1.Introducción Actualmente, la valorización energética de residuos orgánicos y biomasa mediante procesos biológicos se realiza, fundamentalmente, mediante la denominada digestión anaerobia o biometanización. Como resultado de este proceso se genera biogás, una mezcla de metano y dióxido de carbono, con un poder calorífico aproximado de 5.500 kcal/m3, que puede ser transformado en energía eléctrica y calorífica. Este proceso es aplicado actualmente a escala industrial a una gran variedad de residuos, como los lodos de depuradora, la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos o los residuos ganaderos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno