Este trabajo se orienta a la comprensión de las formas que está comando la relación de la sociedad metropolitana con su espacio. Para ello, analizamos dos grupos sociales: las nuevas burguesías y los sectores populares más pauperizados de la periferia metropolitana de la ciudad de México, ambos involucrados, directa e indirectamente, en procesos globales y locales. El análisis de las burguesías se centro en las prácticas y estrategias de estos actores, fuertemente globalizados y aparentemente desprendidos de los territorios por los cuales transitan, y por eso fuertemente móviles en el territorio. El análisis de los sectores populares más pauperizados lo hacemos desde el territorio periférico (la forma de vividos, otorgarles significados, construir un imaginario sobre ellos), porque precisamente la globalización los ha confinado en territorio periférico: están casi fijos, aunque la falta de movilidad territorial no necesariamente implica sentido de pertenencia por e1 lugar.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados