El objetivo de este artículo es presentar y discutir la inserción de la cultura corporal de ocio como expresión del día a día de los auxiliares de limpieza. El problema se pone en evidencia en cuanto a los posibles daños que produce la doble jornada de trabajo (el trabajo formal y los quehaceres domésticos), así como la imposibilidad de ocio entre las mujeres encuestadas. Hemos buscado, por lo tanto, elaborar un sistema de representaciones sociales, de manera a reproducir la realidad más profunda en función del ocio como expresión de la cultura corporal. Entender, por fin, en qué medida el ocio se expresa de forma social e históricamente determinado.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados