Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Comportamiento glicémico durante el ejercicio de resistencia, aplicando dos tipos de raciones de carbohidratos previo al ejercicio.

Fernando Rodríguez Rodríguez

  • La nutrición deportiva lleva varias décadas marcando el paso de alto rendimiento en la mayoría de las disciplinas deportivas, por ello el estudio de la nutrición para el deporte juega un papel fundamental en la preparación de los deportistas.

    Sabemos que una dieta debe existir una óptima relación entre los Micronutrientes (Vitaminas, Minerales) y Macronutrientes, donde encontramos proteínas, lípidos e hidratos de carbono (CHO), estos últimos, son la fuente principal para la obtención de energía.

    Tenemos dos tipos de hidratos de carbono, unos monosacáridos, de alto índice glicémico (AIG) los cuales producen alzas bruscas de glicemia sanguínea, seguida de una hipoglicemia debido a la acción de la insulina post prandial, y polisacáridos de bajo índice glicémico (BIG) que no producen estas alzas bruscas, por lo tanto evitan las hipoglicemias.

    Se han estudiado las hipoglicemias en ejercicio y se ha comprobado que son producidas por el consumo de alimentos de AIG. Otros estudios indican que el consumo de CHO de AIG durante el ejercicio mantiene los niveles de glicemia sanguínea más estables, por tanto mayor sustrato disponible que el que consume solo agua.

    Louise Burke investigadora Australiana, afirma que las hipoglicemias de rebote se evitan consumiendo CHO de AIG durante el ejercicio, por lo tanto plantea que da lo mismo el CHO que se consuma antes del ejercicio, siempre y cuando durante el mismo se consuman CHO de AIG, lo cual ha llamado mucho la atención. Además existen varios otros estudios que plantean que solo algunos individuos presentan hipoglicemias de rebote.

    En un estudio realizado con una pequeña muestra de seleccionados chilenos de ciclismo, dio como resultado que a todos los individuos que consumieron CHO de AIG antes del ejercicio, se les produjo hipoglicemia de rebote, aun cuando consumieran CHO de AIG durante el ejercicio. Además demostró que al consumir CHO de BIG antes del ejercicio, puede triplicar el tiempo de ejecución de un sprint al final del test. Todo esto hecho bajo el mismo protocolo de Louise Burke.

    Esto nos da la partida por seguir investigando e indagando en un tema del cual aún sabemos muy poco y que nos permitirá disminuir los factores que perjudican el rendimiento deportivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus